Ir al contenido principal

Sácianos, Señor

Domingo XVIII Tiempo Ordinario Ciclo “A”


Is 55, 1-3

Sal 144

Rom 8, 35. 37-39

Mt 14, 13-21



    El pasaje del Evangelio que hemos reflexionado hoy nos presenta la multiplicación de los panes y los peces, la cual saciará a una gran muchedumbre. Este pasaje es narrado por los cuatro Evangelios. Cada uno se centrará en un aspecto diferente, pero concluyen con la misma certeza: sólo Dios es quien sacia el hambre del corazón del hombre. El Señor quiere saciarnos en toda la extensión de la palabra, por ello nos dice el Salmo: “Abre tu mano, Señor, y sacia a todo viviente”. 


    Mateo nos narra la multiplicación y entrelaza algunos elementos entre sí: un primer elemento que empleara es el de la compasión que Jesús siente por la multitud que lo siguen; el hambre que siente el pueblo al atardecer y la multiplicación de los panes; concluyendo con la saciedad de la muchedumbre.


    Es interesante ver cómo el evangelista Mateo nos quiere manifestar a un Dios cercano, compasivo y que da a manos llenas, que sacia. La muchedumbre tiene sed de Dios, del Dios que da la vida. Salen a buscar a su Maestro, quieren estar con Él, aprender de sus enseñanzas, seguir sus huellas.


    Ese pueblo ha encontrado al Mesías. Después de tantos años de haber estado sin un Pastor a seguir, han encontrado a Jesús. Por ello, Jesús se compadece de ellos. No sólo es una mirada de piedad, de lastima, sino que asimila y se hace cercano al pueblo: es empático con ellos, padece de sus sufrimientos. Eso mismo lo hace en nuestro tiempo: no nos deja solos, esta acompañándonos en estos momentos de pandemia. 


    Al ver y contemplar de su necesidad, no duda en atenderlos. Nos narra el evangelista que, al finalizar de comer, todos quedaron satisfechos, incluso, con el pan que sobró, se llenaron doce canastos.  Jesús siempre da, y da a manos llenas. No da pequeñeces, sino que da en abundancia. Toda aquella sed y hambre que podamos tener solo puede ser saciado por el Maestro.


    El profeta Isaías nos muestra al respecto esa actitud de Dios para con todos: “Todos ustedes, los que tienen sed, vengan por agua; y los que no tienen dinero, vengan, tomen trigo y coman; tomen vino y leche sin pagar”. Abandonémonos en las manos del Señor, acudamos a Él para que toda necesidad del corazón sea saciada.


    No desconfiemos de lo que Dios quiere y puede darnos. No hay nada que pueda privarnos de experimentar y contemplar los frutos abundantes que otorga nuestro Señor y Salvador: “¿Qué podrá apartarnos del amor de Cristo? ¿Qué podrá apartarnos de la misericordia y compasión de nuestro Dios? “En todo vencemos fácilmente por aquel que nos ha amado”.


    Que el Señor nos conceda la gracia de dejarnos llenar por Él, que todas nuestras necesidades queden satisfechas por medio de su Palabra, de sus Sacramentos, de su Hijo muy amado. No pongamos más trabas, busquemos el Reino de Dios y su justicia, y todo lo demás vendrá por añadidura.








Pbro. José Gerardo Moya Soto

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Dios nos hace dignos"

  Sábado XII semana Tiempo Ordinario Gn 18, 1-15 Lc 1 Mt, 8, 5-17      La escena que reflexionamos en la primera lectura es la famosa aparición de Dios a Abraham junto a la encina de Mambré: son tres hombres, pero parece que es sólo uno; son ángeles, pero en algunos momentos del diálogo, parece que es el mismo Dios. Abraham sigue siendo un modelo de fe y ahora, como buen hombre que es, nos muestra cómo debemos de acoger en nosotros la voluntad de Dios.      Hemos de estar atentos a la manera en la que Dios no visita, ya que muchas veces se reviste de lo ordinario o de lo extraordinario. Tenemos que aprender a descubrirlo en las personas, en los acontecimientos que nos suceden, en la misma naturaleza que nos habla de su excelsa gloria, etc.      Por otra parte, llama la atención y parecería que Dios tiene un gusto muy peculiar por elegir, para su obra redentora, personas débiles, a matrimonios ancianos y hasta estériles. Basta...

Una Vida nueva..

Viernes de la octava de Pascua  Hch 4, 1-12 Sal 117 Jn 21, 1-14      ¿Qué le está pasando a Pedro? Parecería que no es el mismo que había llamado Cristo: parece un impostor. ¿Qué no había negado tres veces al Maestro? ¿Qué no le había prometido dar la vida por Él y salió corriendo? Entonces ¿qué mosca le picó? ¿Qué pasó con ese Pedro pecador, frágil, cobarde? Fácil de responder: tuvo un encuentro personal con Jesús resucitado. La Pascua viene a ser un tiempo propicio para que se de ese encuentro con el Resucitado.      Cabria preguntarnos entonces: ¿cómo se dará ese encuentro con el resucitado? En ocasiones nos podemos equivocar si pensamos que Jesús solo se encuentra en los templos o en la intimidad de la oración. Jesús se hace presente en todos los lugares de nuestra vida: trabajo, casa, oficina, escuela, etc.  Jesús sale a nuestro encuentro en cualquier instante de nuestra existencia. No dejemos que este tiempo de gracia pa...

Renovémonos

Lunes de la segunda semana de Pascua Hch 4, 23-31 Sal 2 Jn 3, 1-8     Todo camino comienza con el primer paso y para poder llegar al destino que se tiene en mente, es necesario tener determinación. Pues eso es lo que podemos ver en Nicodemo al salir de noche al encuentro de Jesús y hacer tan hermosa afirmación: “Maestro, sabemos que tú has venido de Dios…nadie puede hacer los signos que Tú haces, si Dios no está contigo”.       Es evidente que todo itinerario de fe empieza con disponibilidad. Sí, es cierto, Nicodemo tenía disponibilidad, pero todavía estaba muy lejos de captar el misterio de la persona de Jesús y por ende de comprender su doctrina sobre el nuevo nacimiento. Cristo desbarata la lógica humana del fariseo y lo introduce en el misterio del Reino de Dios.      Esto que hemos visto anteriormente surge cuando el hombre renace del agua y del Espíritu. Solo así podemos entender el misterio del Reino de Dios, volvi...