Ir al contenido principal

Ser prójimos

 Lunes de la  XXVII semana Tiempo Ordinario


Gal 1, 6-12

Sal 110

Lc 10, 25-37



    La liturgia del día de hoy nos propone reflexionar en la parábola del buen samaritano. Es un relato sencillo de entender y estimulante para vivir, ya que indica un estilo de vida, en donde el centro ya no somos nosotros mismos, sino los demás y sus dificultades que encontramos en nuestro camino.


    Jesús entable este dialogo con un Doctor de la Ley, aprovechando en marcar cuales son los mandamientos más importantes a seguir: “amar a Dios con todo el corazón y al prójimo como a sí mismo”. Aquí la pregunta sería: ¿quién es mi prójimo? ¿A quién debemos amar como a nosotros mismos?


    Cristo aclara la pregunta de este Doctor de la Ley con la parábola y aquella interrogante: ¿cuál de los tres -el sacerdote, el levita o el samaritano- te parece que se porto como prójimo del hombre asaltado? Evidentemente no puede existir otra respuesta: “el que tuvo compasión de él (el samaritano)”.


    Es de este modo que Jesús ha cambiado la perspectiva inicial de la pregunta, del Doctor de la Ley, inclusive la nuestra: no debemos catalogar a los demás para decidir quien es mi prójimo y quien no lo es. Depende de mí ser prójimo o no de la persona que me encuentro y tiene necesidad de ayuda, incluso si es un extraño o algún adversario. Es una decisión que sólo yo puedo tomar.


    ¡Qué hermosa lección nos da el Señor! Esas palabras deben de resonar en nuestro corazón: “Ve, y procede tú de la misma manera”. Hazte prójimo del hermano que está en dificultad, del que se siente sólo o incluso de aquel que te ha traicionado. No tengas temor de hacer lo mismo con el otro. 


    Se trata de hacer obras, no de sólo decir palabras que muchas veces se las lleva el viento. Mediante las obras, que realizamos con amor y alegría para con el otro, nuestra fe brota y da frutos abundantes. Cada uno de nosotros debería de preguntarse: ¿nuestra fe es fecunda y produce frutos buenos desde la ayuda al prójimo?


    Esta bien hacernos esta pregunta, por que al final de nuestra vida seremos juzgados desde el amor y la misericordia. Imagínate que el Señor te diga cuando llegues a su Reino: ¿te acuerdas aquella vez, por el camino que conduce a Jericó? Aquel hombre medio muerto: era yo; ¿Recuerdas aquel hombre que te pidió para comer? Era yo; ¿Te acuerdas de aquel que diste la espalda, traicionándolo? Era yo.


    Que el Señor nos conceda la gracia de caminar siempre por la vía del amor: un amor generoso para con los demás, como ese buen samaritano. Que Dios nos ayude a vivir siempre en ese mandamiento principal, ya que es de esa manera como podremos acceder a la vida eterna.





Pbro. José Gerardo Moya Soto

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Dios nos hace dignos"

  Sábado XII semana Tiempo Ordinario Gn 18, 1-15 Lc 1 Mt, 8, 5-17      La escena que reflexionamos en la primera lectura es la famosa aparición de Dios a Abraham junto a la encina de Mambré: son tres hombres, pero parece que es sólo uno; son ángeles, pero en algunos momentos del diálogo, parece que es el mismo Dios. Abraham sigue siendo un modelo de fe y ahora, como buen hombre que es, nos muestra cómo debemos de acoger en nosotros la voluntad de Dios.      Hemos de estar atentos a la manera en la que Dios no visita, ya que muchas veces se reviste de lo ordinario o de lo extraordinario. Tenemos que aprender a descubrirlo en las personas, en los acontecimientos que nos suceden, en la misma naturaleza que nos habla de su excelsa gloria, etc.      Por otra parte, llama la atención y parecería que Dios tiene un gusto muy peculiar por elegir, para su obra redentora, personas débiles, a matrimonios ancianos y hasta estériles. Basta...

Una Vida nueva..

Viernes de la octava de Pascua  Hch 4, 1-12 Sal 117 Jn 21, 1-14      ¿Qué le está pasando a Pedro? Parecería que no es el mismo que había llamado Cristo: parece un impostor. ¿Qué no había negado tres veces al Maestro? ¿Qué no le había prometido dar la vida por Él y salió corriendo? Entonces ¿qué mosca le picó? ¿Qué pasó con ese Pedro pecador, frágil, cobarde? Fácil de responder: tuvo un encuentro personal con Jesús resucitado. La Pascua viene a ser un tiempo propicio para que se de ese encuentro con el Resucitado.      Cabria preguntarnos entonces: ¿cómo se dará ese encuentro con el resucitado? En ocasiones nos podemos equivocar si pensamos que Jesús solo se encuentra en los templos o en la intimidad de la oración. Jesús se hace presente en todos los lugares de nuestra vida: trabajo, casa, oficina, escuela, etc.  Jesús sale a nuestro encuentro en cualquier instante de nuestra existencia. No dejemos que este tiempo de gracia pa...

Renovémonos

Lunes de la segunda semana de Pascua Hch 4, 23-31 Sal 2 Jn 3, 1-8     Todo camino comienza con el primer paso y para poder llegar al destino que se tiene en mente, es necesario tener determinación. Pues eso es lo que podemos ver en Nicodemo al salir de noche al encuentro de Jesús y hacer tan hermosa afirmación: “Maestro, sabemos que tú has venido de Dios…nadie puede hacer los signos que Tú haces, si Dios no está contigo”.       Es evidente que todo itinerario de fe empieza con disponibilidad. Sí, es cierto, Nicodemo tenía disponibilidad, pero todavía estaba muy lejos de captar el misterio de la persona de Jesús y por ende de comprender su doctrina sobre el nuevo nacimiento. Cristo desbarata la lógica humana del fariseo y lo introduce en el misterio del Reino de Dios.      Esto que hemos visto anteriormente surge cuando el hombre renace del agua y del Espíritu. Solo así podemos entender el misterio del Reino de Dios, volvi...