Ir al contenido principal

¿Espectador o seguidor? Tú elige

 Viernes I semana Tiempo Ordinario


Hb 4, 1-5. 11

Sal 77

Mc 2, 1-12



    Todos conocemos, por lo menos a una persona, que nos busca por interés. Aquel típico amigo, del cual no sabías nada de él desde hace ya tiempo. De repente se presenta en tus redes sociales o en tu vida, y te pide que le hagas un favor: que le prestes dinero, que le ayudes a mudarse, que si puedes mentir por él dando información falsa, etc. 


    Probablemente no nos gusta que la gente nos busque sólo por interés. Pero hay que ir más allá de lo aparente: él te buscó; sabía que le podías ayudar en su necesidad. Eso mismo pasó en tiempo de Jesús: mucha gente lo sigue, ya sea por convicción o por interés. Aunque la pureza de su intención no es total o perfecta, es importante seguir al Maestro, ir tras de sus pasos.


    Ciertamente que Jesús en ocasiones tenía que corregir a la gente que lo buscaba únicamente porque se encontraba más interesada-necesitada que convencida de quien era Jesucristo. Pero Jesús se deja seguir por todos, ya que sabe que necesitan de Él, puesto que todos somos pecadores.


    Podemos decir que aquí el problema más grande no radica en los que seguían a Jesús, sino en todos aquellos que preferían quedarse quietos, que estaban mirando al borde del camino, que se encontraban sentados en la cátedra de Moisés.


    En el pasaje del Evangelio, podemos contemplar la imagen de unos escribas que estaban sentados: ellos no seguían a Jesús, solo lo miraban. Lo único que hacían era juzgar a las personas, puesto que ellos se creían puros. Sus juicios eran fuertes. Su corazón estaba fuera de los parámetros establecidos por el Maestro. Pensaban: ¡qué gente tan supersticiosa! ¡Qué gente tan ignorante!


    Por otro lado, la gente que seguía a Jesús se arriesgaba para encontrarlo, para encontrar lo que querían. Esos cuatro hombres se arriesgaron a que el dueño de la casa los regañara o les cobrara el daño ocasionado al techo. A ellos no les importaba eso, querían llegar hasta Jesús. Como aquella mujer que llevaba dieciocho años enferma: arriesgó mucho, con tal de tocar la punta del manto de Cristo. Ella quería la salud, quería llegar al Maestro.


    Seguir a Jesucristo no es tarea fácil, pero sí es maravilloso, aunque en ocasiones se tenga que arriesgar. Para algunos esto puede sonar ridículo, pero se encuentra lo que en verdad vale la pena: “tus pecados te son perdonados”. Porque detrás de la gracia que pedimos, están las ganas de ser curados en el alma, de ser perdonados. Todos sabemos que somos pecadores, por eso seguimos a Jesús, para encontrarlo y quedar limpios. Eso sí, tenemos que arriesgar mucho.


    Ir tras de Jesús porque necesitamos algo o porque hemos arriesgado mucho, significa seguir a Jesús por fe. La fe consiste en fiarse en Dios, como aquellos hombres que hicieron el boquete en el techo para poner delante del Maestro a un hombre para que Él lo pudiera curar.


    Que el Señor nos conceda la gracia de confiar en Jesús. Que podamos recorrer el camino de la fe para encontrarnos con el Señor, incluso si esto parece ridículo a los ojos de los demás. No nos dejemos vencer por el desanimo, quedándonos como espectadores, sino tomemos la firme determinación de ponerme en camino tras las huellas de Jesús.



Pbro. José Gerardo Moya Soto

Comentarios

  1. Bendito Dios .gracias por su sabiduría, Dios le siga bendiciendo Padre !! Un grande abrazo!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"Dios nos hace dignos"

  Sábado XII semana Tiempo Ordinario Gn 18, 1-15 Lc 1 Mt, 8, 5-17      La escena que reflexionamos en la primera lectura es la famosa aparición de Dios a Abraham junto a la encina de Mambré: son tres hombres, pero parece que es sólo uno; son ángeles, pero en algunos momentos del diálogo, parece que es el mismo Dios. Abraham sigue siendo un modelo de fe y ahora, como buen hombre que es, nos muestra cómo debemos de acoger en nosotros la voluntad de Dios.      Hemos de estar atentos a la manera en la que Dios no visita, ya que muchas veces se reviste de lo ordinario o de lo extraordinario. Tenemos que aprender a descubrirlo en las personas, en los acontecimientos que nos suceden, en la misma naturaleza que nos habla de su excelsa gloria, etc.      Por otra parte, llama la atención y parecería que Dios tiene un gusto muy peculiar por elegir, para su obra redentora, personas débiles, a matrimonios ancianos y hasta estériles. Basta...

Una Vida nueva..

Viernes de la octava de Pascua  Hch 4, 1-12 Sal 117 Jn 21, 1-14      ¿Qué le está pasando a Pedro? Parecería que no es el mismo que había llamado Cristo: parece un impostor. ¿Qué no había negado tres veces al Maestro? ¿Qué no le había prometido dar la vida por Él y salió corriendo? Entonces ¿qué mosca le picó? ¿Qué pasó con ese Pedro pecador, frágil, cobarde? Fácil de responder: tuvo un encuentro personal con Jesús resucitado. La Pascua viene a ser un tiempo propicio para que se de ese encuentro con el Resucitado.      Cabria preguntarnos entonces: ¿cómo se dará ese encuentro con el resucitado? En ocasiones nos podemos equivocar si pensamos que Jesús solo se encuentra en los templos o en la intimidad de la oración. Jesús se hace presente en todos los lugares de nuestra vida: trabajo, casa, oficina, escuela, etc.  Jesús sale a nuestro encuentro en cualquier instante de nuestra existencia. No dejemos que este tiempo de gracia pa...

Renovémonos

Lunes de la segunda semana de Pascua Hch 4, 23-31 Sal 2 Jn 3, 1-8     Todo camino comienza con el primer paso y para poder llegar al destino que se tiene en mente, es necesario tener determinación. Pues eso es lo que podemos ver en Nicodemo al salir de noche al encuentro de Jesús y hacer tan hermosa afirmación: “Maestro, sabemos que tú has venido de Dios…nadie puede hacer los signos que Tú haces, si Dios no está contigo”.       Es evidente que todo itinerario de fe empieza con disponibilidad. Sí, es cierto, Nicodemo tenía disponibilidad, pero todavía estaba muy lejos de captar el misterio de la persona de Jesús y por ende de comprender su doctrina sobre el nuevo nacimiento. Cristo desbarata la lógica humana del fariseo y lo introduce en el misterio del Reino de Dios.      Esto que hemos visto anteriormente surge cuando el hombre renace del agua y del Espíritu. Solo así podemos entender el misterio del Reino de Dios, volvi...