Ir al contenido principal

"La fe no tiene nacionalidad"

 Jueves V semana Tiempo Ordinario


Gn 2, 18-25

Sal 127

Mc 7, 24-30



    “No es bueno que el hombre esté solo”. Esta afirmación es, como si Dios, una vez que ha creado a Adán, se diera cuenta de que no lo había hecho bien. El hombre, por sí solo, es una creatura que no ha terminado de lograrse, está incompleta. En el primer relato de la Creación, después de haber creado al hombre y a la mujer, “Dios vio lo que había hecho, y vio que era muy bueno”. Aquí, el hombre, por sí solo, “no es bueno”.


    El hombre es pequeño, debe crecer, multiplicarse. Debe de recorrer un camino, no puede permanecer solo. El hombre, para poder tener una historia, necesita a alguien como él, a alguien que lo acompañe. La mujer es una “ayuda adecuada” a él, como dice la Sagrada Escritura.


    Una de las ideas de Dios, al crear al hombre y la mujer, es que los creó para que se “ayudaran”, pues ni uno ni el otro, por sí mismos, pueden alcanzar la plenitud a la que fueron llamados. Cuando en una relación, ambos se dedican verdaderamente a buscar, a cooperar y complementar a su pareja, la paz, el amor, la alegría y la felicidad llenan sus corazones.


    La creación de la mujer nos debe de llevar a cantar las bienaventuranzas de la vida familiar, que expresa el designio de Dios sobre la vida del hombre. Por eso el salmo que hoy hemos reflexionado nos dice: “Dichoso el que teme al Señor y sigue sus caminos… será dichoso, le irá bien. Tu mujer, como vid fecunda, en medio de tu casa; sus hijos, como renuevos de olivo, alrededor de tu mesa”.


    Por otra parte, Jesús salió pocas veces de los límites de Israel. Como Él mismo lo confiesa, fue enviado “a las ovejas perdidas” de su pueblo Israel. Pero hizo sus excepciones, como lo hemos meditado hoy en el Evangelio.


    Una mujer se le acerca a Él, para pedir la curación de su hija. Jesús pone a prueba su fe con palabras que nos pueden resultar duras (los judíos consideraban a los paganos menos que ellos, por eso utilizaban el apelativo “perros”), pero aquella mujer parece no desanimarse, sino que permanece firme. 


    Muchas veces sorprende la facilidad con la que nos damos por vencidos en nuestra vida, en nuestros proyectos, en nuestro proceso de conversión. Con mucha razón el Señor nos decía que “el Reino de Dios solo los que se hacen violencia lo consiguen” (Mt 11, 12). 


    Esta mujer no acepta tan fácil el rechazo de Jesús, sino que la utiliza para poder persuadirlo. ¿Y qué consiguió a cambio? Lo que le pidió al Maestro: a mujer sirofenicia, con una intuición de lo que hay dentro del corazón de Jesús, tiene el valor de resistirle, de contradecirle: reconoce que los “perritos” no tienen el mismo derecho que los “hijos” a sentarse a la mesa. Pero se satisface con las migajas que caen de la mesa. Acepta la discriminación, pero está convencida de que, en la mesa del Reino, una sola migaja es más que suficiente para ella, para sanar a su hija.


    Démosle gracias a Dios porque no estamos solos; Él siempre está con nosotros. Pidámosle que nos dé su gracia para poder permanecer firmes en nuestra fe, que ante los embates del maligno o las adversidades que se presenten en nuestra vida, no nos apartemos de los designios de Dios.



Pbro. José Gerardo Moya Soto

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Dios nos hace dignos"

  Sábado XII semana Tiempo Ordinario Gn 18, 1-15 Lc 1 Mt, 8, 5-17      La escena que reflexionamos en la primera lectura es la famosa aparición de Dios a Abraham junto a la encina de Mambré: son tres hombres, pero parece que es sólo uno; son ángeles, pero en algunos momentos del diálogo, parece que es el mismo Dios. Abraham sigue siendo un modelo de fe y ahora, como buen hombre que es, nos muestra cómo debemos de acoger en nosotros la voluntad de Dios.      Hemos de estar atentos a la manera en la que Dios no visita, ya que muchas veces se reviste de lo ordinario o de lo extraordinario. Tenemos que aprender a descubrirlo en las personas, en los acontecimientos que nos suceden, en la misma naturaleza que nos habla de su excelsa gloria, etc.      Por otra parte, llama la atención y parecería que Dios tiene un gusto muy peculiar por elegir, para su obra redentora, personas débiles, a matrimonios ancianos y hasta estériles. Basta...

Una Vida nueva..

Viernes de la octava de Pascua  Hch 4, 1-12 Sal 117 Jn 21, 1-14      ¿Qué le está pasando a Pedro? Parecería que no es el mismo que había llamado Cristo: parece un impostor. ¿Qué no había negado tres veces al Maestro? ¿Qué no le había prometido dar la vida por Él y salió corriendo? Entonces ¿qué mosca le picó? ¿Qué pasó con ese Pedro pecador, frágil, cobarde? Fácil de responder: tuvo un encuentro personal con Jesús resucitado. La Pascua viene a ser un tiempo propicio para que se de ese encuentro con el Resucitado.      Cabria preguntarnos entonces: ¿cómo se dará ese encuentro con el resucitado? En ocasiones nos podemos equivocar si pensamos que Jesús solo se encuentra en los templos o en la intimidad de la oración. Jesús se hace presente en todos los lugares de nuestra vida: trabajo, casa, oficina, escuela, etc.  Jesús sale a nuestro encuentro en cualquier instante de nuestra existencia. No dejemos que este tiempo de gracia pa...

Renovémonos

Lunes de la segunda semana de Pascua Hch 4, 23-31 Sal 2 Jn 3, 1-8     Todo camino comienza con el primer paso y para poder llegar al destino que se tiene en mente, es necesario tener determinación. Pues eso es lo que podemos ver en Nicodemo al salir de noche al encuentro de Jesús y hacer tan hermosa afirmación: “Maestro, sabemos que tú has venido de Dios…nadie puede hacer los signos que Tú haces, si Dios no está contigo”.       Es evidente que todo itinerario de fe empieza con disponibilidad. Sí, es cierto, Nicodemo tenía disponibilidad, pero todavía estaba muy lejos de captar el misterio de la persona de Jesús y por ende de comprender su doctrina sobre el nuevo nacimiento. Cristo desbarata la lógica humana del fariseo y lo introduce en el misterio del Reino de Dios.      Esto que hemos visto anteriormente surge cuando el hombre renace del agua y del Espíritu. Solo así podemos entender el misterio del Reino de Dios, volvi...