Ir al contenido principal

"Amar hasta el extremo"

 Jueves Santo de la Cena del Señor


Ex 12, 1-8. 11-14

Sal 115

I Co 11, 23-26

Jn 13, 1-15



    “Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, lo amó hasta el extremo”. Dios ama a su creatura, el hombre; lo ama a pesar de sus caídas y errores; nunca lo abandonará, ya que Él ama hasta el fin. Su amor se da hasta el extremo: se despoja de su condición divina y se viste de nuestra condición humana. Se arrodilla ante nosotros y desempeña el servicio del esclavo: lava nuestros pies sucios para ser admitidos en la mesa de Dios, para que nosotros mismos hagamos lo mismo con los demás.


    Dios no es un Dios lejano, no es distante de sus hijos. Dado que es grande, puede atender las cosas pequeñas. La santidad de Dios no es incandescente o inaccesible, ante la cual deberíamos de alejarnos aterrador. No; la grandeza de Dios está en su capacidad de amar y, por esto, es capaz de purificar y sanar toda herida.


    Dios se hace el servidor de todos y nos lava los pies para poder tener parte con Él. En este signo, se revela todo el misterio de Jesucristo. El baño con el que nos lava es su amor, dispuesto a afrontar la muerte, a entregarse por nosotros. Sólo el amor tiene la fuerza suficiente de limpiar nuestra impureza. El baño que nos purifica es Él mismo, dispuesto a entregarse totalmente por nosotros, aceptando el sufrimiento y la muerte.


    El amor de Dios continuamente nos está lavando. Por medio de los sacramentos de la purificación (el Bautismo y la Penitencia), Jesús se arrodilla ante nosotros, lavándonos de nuestros pecados, se hace el servidor, el esclavo de todos, con tal de purificarnos. Sin duda alguna el amor de Dios es inagotable, llega hasta el extremo.


    “Ustedes están limpios, aunque no todos”. Por desgracia, existe el misterio oculto del rechazo. Ciertamente el amor de Dios no tiene limites, pero el hombre cree que es capaz de ponerle un límite, una barrera. Esto sucede por medio del pecado, que nos hace creer y pensar que no necesitamos del amor de Dios.


    ¿Qué es lo que hace impuro al hombre? Rechazar el amor de Dios, el no querer ser y sentirse amado por Él, el no amar. La soberbia le hace creer que no necesita ser purificado, no le permite reconocer que necesita ser purificado, perdonado por Dios. Pero el Señor nos pone en guardia frente a la autosuficiencia. Nos invita a abandonarnos en la humildad, en la sencillez. Por su amor, nos invita a volver a casa, a entrar en comunión con Él.


    “Les he dado ejemplo para que también ustedes se laven los pies unos a otros”. ¿En qué consiste esto? Cada obra realizada por el prójimo es un servicio como el de lavar los pies. El Señor nos invita a bajarnos, a ser humildes, a tener bondad por todos. Lavarnos los pies unos a otros significa perdonarnos continuamente, volver a comenzar juntos. Significa purificarnos unos a otros soportándonos, aceptándonos: amándonos los unos a los otros como Dios nos ha amado.


    El Señor nos purifica, nos limpia de nuestros pecados. Por eso, acerquémonos a la mesa del Señor. Pidámosle que nos conceda la gracia de poder lavar los pies a nuestros hermanos, de ponernos a su servicio, de amar como Él lo ha hecho: hasta el extremo.



Pbro. José Gerardo Moya Soto

Comentarios

  1. Señor te doy gracias porque con su SI a Dios nos ilumina diariamente fidelidad y perseverancia final...Feliz y Bendecido dia para usted Padre Geraardo y para todos nuestros Santos Sacerdotes.
    Me duele en el Alma que no hay vigilia Pascual

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"Dios nos hace dignos"

  Sábado XII semana Tiempo Ordinario Gn 18, 1-15 Lc 1 Mt, 8, 5-17      La escena que reflexionamos en la primera lectura es la famosa aparición de Dios a Abraham junto a la encina de Mambré: son tres hombres, pero parece que es sólo uno; son ángeles, pero en algunos momentos del diálogo, parece que es el mismo Dios. Abraham sigue siendo un modelo de fe y ahora, como buen hombre que es, nos muestra cómo debemos de acoger en nosotros la voluntad de Dios.      Hemos de estar atentos a la manera en la que Dios no visita, ya que muchas veces se reviste de lo ordinario o de lo extraordinario. Tenemos que aprender a descubrirlo en las personas, en los acontecimientos que nos suceden, en la misma naturaleza que nos habla de su excelsa gloria, etc.      Por otra parte, llama la atención y parecería que Dios tiene un gusto muy peculiar por elegir, para su obra redentora, personas débiles, a matrimonios ancianos y hasta estériles. Basta...

Una Vida nueva..

Viernes de la octava de Pascua  Hch 4, 1-12 Sal 117 Jn 21, 1-14      ¿Qué le está pasando a Pedro? Parecería que no es el mismo que había llamado Cristo: parece un impostor. ¿Qué no había negado tres veces al Maestro? ¿Qué no le había prometido dar la vida por Él y salió corriendo? Entonces ¿qué mosca le picó? ¿Qué pasó con ese Pedro pecador, frágil, cobarde? Fácil de responder: tuvo un encuentro personal con Jesús resucitado. La Pascua viene a ser un tiempo propicio para que se de ese encuentro con el Resucitado.      Cabria preguntarnos entonces: ¿cómo se dará ese encuentro con el resucitado? En ocasiones nos podemos equivocar si pensamos que Jesús solo se encuentra en los templos o en la intimidad de la oración. Jesús se hace presente en todos los lugares de nuestra vida: trabajo, casa, oficina, escuela, etc.  Jesús sale a nuestro encuentro en cualquier instante de nuestra existencia. No dejemos que este tiempo de gracia pa...

Renovémonos

Lunes de la segunda semana de Pascua Hch 4, 23-31 Sal 2 Jn 3, 1-8     Todo camino comienza con el primer paso y para poder llegar al destino que se tiene en mente, es necesario tener determinación. Pues eso es lo que podemos ver en Nicodemo al salir de noche al encuentro de Jesús y hacer tan hermosa afirmación: “Maestro, sabemos que tú has venido de Dios…nadie puede hacer los signos que Tú haces, si Dios no está contigo”.       Es evidente que todo itinerario de fe empieza con disponibilidad. Sí, es cierto, Nicodemo tenía disponibilidad, pero todavía estaba muy lejos de captar el misterio de la persona de Jesús y por ende de comprender su doctrina sobre el nuevo nacimiento. Cristo desbarata la lógica humana del fariseo y lo introduce en el misterio del Reino de Dios.      Esto que hemos visto anteriormente surge cuando el hombre renace del agua y del Espíritu. Solo así podemos entender el misterio del Reino de Dios, volvi...