Ir al contenido principal

" ¿Casualidad? No. ¿Diosidencia? Sí"

 San Matías, Apóstol

Fiesta


Hch 1, 15-17. 20-26

Sal 112

Jn 15, 9-17



    Hay cosas que son indispensables en la vida del hombre: el alimento, la bebida, el vestido, etc. En la vida del creyente un aspecto sumamente necesario vendrá a ser la oración. Esta acción viene a convertirse en un elemento fundamental en la vida de la Iglesia. Para muestra, basta un botón:


    El día de hoy, en los Hechos de los Apóstoles, contemplamos que, tras la ausencia de Judas, ven necesario elegir un nuevo miembro del colegio apostólico. ¿Cómo lo hacen? Se ponen en las manos del Señor y se encomiendan al Espíritu Santo por medio de la oración. Jesús mismo nos enseña que la oración debe de ser un elemento fundamental en la vida, ya que Él mismo se pasaba largas jornadas en oración.


    No sé si alguna vez ha escuchado a alguien decir: ¿no tengo tiempo para la oración”. Ah, pero eso sí, le sobra tiempo para hacer otras cosas que considera más importante. Nos hemos sobrecargado de tantas cosas mundanas, que hemos preferido dejar de lado los asuntos de Dios. A pesar del jornal tan intenso que podamos tener, debemos buscar espacios para dialogar con el Señor y mantenernos en cercanos con el Amado.


    Ser hombres de oración es permanecer en Dios, en su inmenso amor. Por medio de este diálogo, podemos aceptar su voluntad, abrirnos a sus proyectos, aún cuando no los comprendemos del todo. Así como le sucedió a Matías: un hombre que siempre se mantuvo cercano al Señor, que fue fiel toda su vida y que nunca se aparto de Él. ¿Cuál fue su recompensa? Ser elegido Apóstol.


    ¡Qué curioso! “Propusieron a dos: a José Barsabá, por sobrenombre 'el Justo', y a Matías”. De Matías no se dice nada; de José por lo menos se le da un apodo: “el Justo”. Esto puedo haber sido una pista que nos hiciera creer que Barsabá sería el elegido. Pero no fue así. El elegido fue Matías. “Echaron suertes, le tocó a Matías y lo asociaron a los once apóstoles” en realidad ¿fue suerte? Yo digo que no. Yo prefiero llamarle: “diosidencia”.


    Nuestra vida no es un conjunto de buenas vibras o de días de suertes, sino que son un cúmulo de bendiciones de Dios. Recuerda que “Dios no se fija en las apariencias, sino el corazón” (cfr. I S 16, 7). Él sabe todos los esfuerzos que día a día hacemos por seguir sus pasos, por abandonarnos completamente a sus proyectos. Y ¿qué crees? Dios sabe recompensar cada uno de los esfuerzas que hacemos. Él tiene una misión especial para ti. ¡No tengas miedo y responde con generosidad!


    ¿Qué habrá sentido José por no haber sido elegido? Sería normal haberse sentido triste o desilusionado. Pero más que centrarnos en su sentir, es digno de admirar que todos aceptaron la elección del Señor y siguieron trabajando juntos, predicando la Buena Nueva. Ellos cumplieron con lo que el Señor les había pedido: “Ámense los unos a los otros como yo los he amado”.


    Toda nuestra vida es una oportunidad para saber amar: no siempre va a estar al mando al que elegimos; no vamos a coincidir siempre con personas con las que podamos congeniar; tal vez no nos encontremos en el mejor lugar. A lo que sí estamos llamado siempre es a amar, a trabajar como Iglesia, sea quien sea el responsable, “el Señor lo puso entre los jefes del pueblo”.


    Aprendamos a descubrir que todo lo que estamos haciendo, no es obra del hombre, sino del mismo Señor. Él es el que nos elige, el que nos pone donde más nos necesita, el que nos sigue confiando su misión. Abandonémonos a Él por medio de la oración y respondamos con generosidad al llamado que nos hace.



Pbro. José Gerardo Moya Soto

Comentarios

  1. Gracias Padre bueno por seguir guiando mi vida . Bendiciones padre Gerardo o

    ResponderEliminar
  2. Así sea Señor !! Amén,muy hermoso el mensaje!! Dios lo bendiga Padre Gerardo!!

    ResponderEliminar
  3. Gracias por compartir Padre, y gracias a Dios por sus Diosidencias de todos los días 🙏🏼

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"Dios nos hace dignos"

  Sábado XII semana Tiempo Ordinario Gn 18, 1-15 Lc 1 Mt, 8, 5-17      La escena que reflexionamos en la primera lectura es la famosa aparición de Dios a Abraham junto a la encina de Mambré: son tres hombres, pero parece que es sólo uno; son ángeles, pero en algunos momentos del diálogo, parece que es el mismo Dios. Abraham sigue siendo un modelo de fe y ahora, como buen hombre que es, nos muestra cómo debemos de acoger en nosotros la voluntad de Dios.      Hemos de estar atentos a la manera en la que Dios no visita, ya que muchas veces se reviste de lo ordinario o de lo extraordinario. Tenemos que aprender a descubrirlo en las personas, en los acontecimientos que nos suceden, en la misma naturaleza que nos habla de su excelsa gloria, etc.      Por otra parte, llama la atención y parecería que Dios tiene un gusto muy peculiar por elegir, para su obra redentora, personas débiles, a matrimonios ancianos y hasta estériles. Basta...

Una Vida nueva..

Viernes de la octava de Pascua  Hch 4, 1-12 Sal 117 Jn 21, 1-14      ¿Qué le está pasando a Pedro? Parecería que no es el mismo que había llamado Cristo: parece un impostor. ¿Qué no había negado tres veces al Maestro? ¿Qué no le había prometido dar la vida por Él y salió corriendo? Entonces ¿qué mosca le picó? ¿Qué pasó con ese Pedro pecador, frágil, cobarde? Fácil de responder: tuvo un encuentro personal con Jesús resucitado. La Pascua viene a ser un tiempo propicio para que se de ese encuentro con el Resucitado.      Cabria preguntarnos entonces: ¿cómo se dará ese encuentro con el resucitado? En ocasiones nos podemos equivocar si pensamos que Jesús solo se encuentra en los templos o en la intimidad de la oración. Jesús se hace presente en todos los lugares de nuestra vida: trabajo, casa, oficina, escuela, etc.  Jesús sale a nuestro encuentro en cualquier instante de nuestra existencia. No dejemos que este tiempo de gracia pa...

Renovémonos

Lunes de la segunda semana de Pascua Hch 4, 23-31 Sal 2 Jn 3, 1-8     Todo camino comienza con el primer paso y para poder llegar al destino que se tiene en mente, es necesario tener determinación. Pues eso es lo que podemos ver en Nicodemo al salir de noche al encuentro de Jesús y hacer tan hermosa afirmación: “Maestro, sabemos que tú has venido de Dios…nadie puede hacer los signos que Tú haces, si Dios no está contigo”.       Es evidente que todo itinerario de fe empieza con disponibilidad. Sí, es cierto, Nicodemo tenía disponibilidad, pero todavía estaba muy lejos de captar el misterio de la persona de Jesús y por ende de comprender su doctrina sobre el nuevo nacimiento. Cristo desbarata la lógica humana del fariseo y lo introduce en el misterio del Reino de Dios.      Esto que hemos visto anteriormente surge cuando el hombre renace del agua y del Espíritu. Solo así podemos entender el misterio del Reino de Dios, volvi...