Ir al contenido principal

"Cuida lo que Dios te ha dado"

 Jueves VI de Pascua 


Hch 18, 1-8

Sal 97

Jn 16, 16-20



    Qué difícil tuvo que ser para San Pablo ser rechazado por los judíos; cuánta frustración habrá tenido que pasar, cuánto dolor y sufrimiento. A lo largo de nuestro camino pascual hemos contemplado a un Pablo que insistentemente busca llevar el mensaje del Señor a sus hermanos judíos. Por desgracia, estos no lo quieren escuchar y lo rechazan.


    Recordemos que San Pablo no deja de ser hombre: se rasga sus vestiduras, mostrándonos así su fragilidad humana. El Apóstol se siente frustrado y decepcionado, no de él, ni de su aparente fracaso tras no conseguir nada con su predicación. El sufrimiento que más le duele a Pablo es el de la dureza del corazón de la comunidad judía.


    ¿Cuántas veces hemos experimentado este sufrimiento en nuestra vida? ¿Cómo nos sentimos al ver que un ser amado se está yendo por el mal camino y se está perdiendo? Esto lo podemos experimentar de muchas maneras: lo vemos en la desesperación de los padres por no lograr que sus hijos sean obedientes a sus palabras; en la tristeza de los maestros al ver que sus alumnos no le echan ganas a la escuela; la angustia de un esposo o esposa que contempla que su pareja se pierde día a día en algún vicio.


    Hemos de darnos cuenta de que este llamado es para aquellos hijos, esos alumnos, aquellos esposos, para todos nosotros que no aprovechamos la oportunidad que se nos presenta. Ciertamente San Pablo amaba ser predicador, quería que todos conocieran la buena nueva y accedieran a la Salvación. Pero ante la cerrazón de los judíos, decide tomar otro camino e ir con los paganos. Aunque existan personas que nos amen y aguanten nuestras ingratitudes, puede llegar el día en que también ellos se cansen y decidan tomar otro camino, lo cual es muy comprensible y aceptado.


    Este tiempo que estamos viviendo es una oportunidad para descubrir que la ayuda que necesitamos, que el milagro que tanto tiempo hemos esperado, que la respuesta que hemos pedido, esta ahí, en el Señor, el cual se manifiesta en las personas que nos rodean y que, por desgracia, muchas veces decidimos ignorar.


    Tal vez nos sintamos confundidos y desconcertados, como los discípulos del Evangelio. Probablemente esto se debe a que muchas veces no logramos agradecer y apreciar todo aquello que está a nuestro alrededor, aquellas personas que Dios ha puesto en nuestro camino. Quizás te sientas triste por esto, pero recuerda lo que Jesús nos ha dicho: “su tristeza se convertirá en alegría”. 


    Respondíamos en el Salmo: “El Señor nos ha mostrado su amor y su lealtad”. Verdaderamente Él nos sigue manifestando su amor a través de las personas que nos rodean: ¡No despreciemos ese amor! No seamos como los judíos, que decidieron rechazar la predicación de San Pablo y, por ende, dejar fuera de sus vidas el amor incondicional de Jesucristo.


    Pidámosle al Señor que nos conceda tener un corazón abierto para poder descubrirlo en los hermanos, en nuestra familia, en nuestros amigos. De ese modo, también tendremos un corazón abierto a Dios.



Pbro. José Gerardo Moya Soto

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Dios nos hace dignos"

  Sábado XII semana Tiempo Ordinario Gn 18, 1-15 Lc 1 Mt, 8, 5-17      La escena que reflexionamos en la primera lectura es la famosa aparición de Dios a Abraham junto a la encina de Mambré: son tres hombres, pero parece que es sólo uno; son ángeles, pero en algunos momentos del diálogo, parece que es el mismo Dios. Abraham sigue siendo un modelo de fe y ahora, como buen hombre que es, nos muestra cómo debemos de acoger en nosotros la voluntad de Dios.      Hemos de estar atentos a la manera en la que Dios no visita, ya que muchas veces se reviste de lo ordinario o de lo extraordinario. Tenemos que aprender a descubrirlo en las personas, en los acontecimientos que nos suceden, en la misma naturaleza que nos habla de su excelsa gloria, etc.      Por otra parte, llama la atención y parecería que Dios tiene un gusto muy peculiar por elegir, para su obra redentora, personas débiles, a matrimonios ancianos y hasta estériles. Basta...

Una Vida nueva..

Viernes de la octava de Pascua  Hch 4, 1-12 Sal 117 Jn 21, 1-14      ¿Qué le está pasando a Pedro? Parecería que no es el mismo que había llamado Cristo: parece un impostor. ¿Qué no había negado tres veces al Maestro? ¿Qué no le había prometido dar la vida por Él y salió corriendo? Entonces ¿qué mosca le picó? ¿Qué pasó con ese Pedro pecador, frágil, cobarde? Fácil de responder: tuvo un encuentro personal con Jesús resucitado. La Pascua viene a ser un tiempo propicio para que se de ese encuentro con el Resucitado.      Cabria preguntarnos entonces: ¿cómo se dará ese encuentro con el resucitado? En ocasiones nos podemos equivocar si pensamos que Jesús solo se encuentra en los templos o en la intimidad de la oración. Jesús se hace presente en todos los lugares de nuestra vida: trabajo, casa, oficina, escuela, etc.  Jesús sale a nuestro encuentro en cualquier instante de nuestra existencia. No dejemos que este tiempo de gracia pa...

Renovémonos

Lunes de la segunda semana de Pascua Hch 4, 23-31 Sal 2 Jn 3, 1-8     Todo camino comienza con el primer paso y para poder llegar al destino que se tiene en mente, es necesario tener determinación. Pues eso es lo que podemos ver en Nicodemo al salir de noche al encuentro de Jesús y hacer tan hermosa afirmación: “Maestro, sabemos que tú has venido de Dios…nadie puede hacer los signos que Tú haces, si Dios no está contigo”.       Es evidente que todo itinerario de fe empieza con disponibilidad. Sí, es cierto, Nicodemo tenía disponibilidad, pero todavía estaba muy lejos de captar el misterio de la persona de Jesús y por ende de comprender su doctrina sobre el nuevo nacimiento. Cristo desbarata la lógica humana del fariseo y lo introduce en el misterio del Reino de Dios.      Esto que hemos visto anteriormente surge cuando el hombre renace del agua y del Espíritu. Solo así podemos entender el misterio del Reino de Dios, volvi...