Ir al contenido principal

"Prediquemos el perdón"

 Jueves XIV semana Tiempo Ordinario


Gn 44, 18-21. 23-29; 45, 1-5

Sal 104

Mt, 10, 7-15



    A lo largo de la historia de la salvación se van presentando situaciones muy concretas que, en un primer momento, parecerían que terminan mal, aunque después, en un segundo momento, acaben bien. El ejemplo más claro lo tenemos en Cristo: tras su muerte en la cruz parecería que todo había terminado, pero tres días después resucitó, abriéndonos a todos las puertas del Reino de Dios.


    La historia de José y sus hermanos empezó mal. Sin embargo, terminó bien. Todo comenzó con las envidias hacia José, al grado de ser vendido por sus hermanos a los egipcios, pero en el desenlace, la historia familiar termina bien, como nos lo ha relatado hoy el libro del Génesis.


    Esta historia se puede seguir repitiendo en nuestros días. Tal vez, como seguidores del Señor, hemos pasado por momentos difíciles, duros, hasta cierto punto incomprendidos. Puede ser que toda nuestra vida terrena este acompañada de dolores o sufrimientos, haciéndonos creer que la vida no tiene sentido. Sin embargo, todos nosotros sabemos lo que nos espera después de esta vida, cuando el mismo Jesús nos invite al banquete de su amor. Ahí será total felicidad y gozo.


    La historia de José, el soñador, nos debe de impulsar y motivar a permanecer abiertos a los proyectos de Dios. No sabemos cómo se habrá sentido tras la traición de sus hermanos. No se sabe qué pensamientos pasaron por su cabeza. Lo que si nos permite contemplar el autor sagrado es que, aún cuando tenía todo el derecho de hacer lo mismo, de odiar a sus hermanos o darles la espalda, nos muestra a un José que confió plenamente en Dios, al grado de no guardar resentimientos u odios a sus hermanos.


    Dios nos ha llamado a la existencia, nos ha invitado a vivir desde el amor y el perdón, no desde el odio y resentimiento. Por eso nos envía a predicar el Reino de los cielos. El Señor no sólo se conforma con habernos creado, sino que desea entablar con nosotros relaciones más estrechas. Nos pide que nos dejemos conducir por Él, que no caigamos en el odio. En la medida en que lo dejemos actuar en nuestra vida, nos conducirá por caminos de alegría y de paz, suscitando a nuestro alrededor una comunidad de vida y de amor.


    Todos aquellos que escuchen la predicación del Señor y acepten su Palabra, la paz reinará en su corazón, al grado de no guardar en él rencor contra el prójimo. En la medida en que nuestra relación se dé con el Señor, seremos capaces de saber perdonar, de disipar todas aquellas dudas que existen en nuestro interior, de afrontar y superar todos los temores que no me permitan entregarme fielmente a Él.


    Es necesario que revisemos cómo es nuestro modo de actuar comparándolo con aquellas exigencias que Jesús nos hace: ¿cómo estamos en nuestro desinterés económico? ¿Somos generosos con nuestra propia entrega? ¿Confiamos más en la fuerza de Dios antes que nuestras propias fuerzas? Aquel que dice ser verdadero seguidor de Jesucristo, será capaz de permitirle ser el centro de su corazón y, por ende, abandonarse completamente a sus proyectos, inclusive cuando no los comprenda del todo.


    Que el Señor nos conceda la gracia de saber seguir sus pasos, de abandonarnos completamente a su voluntad y, siendo enviados por su Espíritu, podamos manifestar al mundo la alegría, el amor y el perdón.



Pbro. José Gerardo Moya Soto

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"Dios nos hace dignos"

  Sábado XII semana Tiempo Ordinario Gn 18, 1-15 Lc 1 Mt, 8, 5-17      La escena que reflexionamos en la primera lectura es la famosa aparición de Dios a Abraham junto a la encina de Mambré: son tres hombres, pero parece que es sólo uno; son ángeles, pero en algunos momentos del diálogo, parece que es el mismo Dios. Abraham sigue siendo un modelo de fe y ahora, como buen hombre que es, nos muestra cómo debemos de acoger en nosotros la voluntad de Dios.      Hemos de estar atentos a la manera en la que Dios no visita, ya que muchas veces se reviste de lo ordinario o de lo extraordinario. Tenemos que aprender a descubrirlo en las personas, en los acontecimientos que nos suceden, en la misma naturaleza que nos habla de su excelsa gloria, etc.      Por otra parte, llama la atención y parecería que Dios tiene un gusto muy peculiar por elegir, para su obra redentora, personas débiles, a matrimonios ancianos y hasta estériles. Basta...

Una Vida nueva..

Viernes de la octava de Pascua  Hch 4, 1-12 Sal 117 Jn 21, 1-14      ¿Qué le está pasando a Pedro? Parecería que no es el mismo que había llamado Cristo: parece un impostor. ¿Qué no había negado tres veces al Maestro? ¿Qué no le había prometido dar la vida por Él y salió corriendo? Entonces ¿qué mosca le picó? ¿Qué pasó con ese Pedro pecador, frágil, cobarde? Fácil de responder: tuvo un encuentro personal con Jesús resucitado. La Pascua viene a ser un tiempo propicio para que se de ese encuentro con el Resucitado.      Cabria preguntarnos entonces: ¿cómo se dará ese encuentro con el resucitado? En ocasiones nos podemos equivocar si pensamos que Jesús solo se encuentra en los templos o en la intimidad de la oración. Jesús se hace presente en todos los lugares de nuestra vida: trabajo, casa, oficina, escuela, etc.  Jesús sale a nuestro encuentro en cualquier instante de nuestra existencia. No dejemos que este tiempo de gracia pa...

Renovémonos

Lunes de la segunda semana de Pascua Hch 4, 23-31 Sal 2 Jn 3, 1-8     Todo camino comienza con el primer paso y para poder llegar al destino que se tiene en mente, es necesario tener determinación. Pues eso es lo que podemos ver en Nicodemo al salir de noche al encuentro de Jesús y hacer tan hermosa afirmación: “Maestro, sabemos que tú has venido de Dios…nadie puede hacer los signos que Tú haces, si Dios no está contigo”.       Es evidente que todo itinerario de fe empieza con disponibilidad. Sí, es cierto, Nicodemo tenía disponibilidad, pero todavía estaba muy lejos de captar el misterio de la persona de Jesús y por ende de comprender su doctrina sobre el nuevo nacimiento. Cristo desbarata la lógica humana del fariseo y lo introduce en el misterio del Reino de Dios.      Esto que hemos visto anteriormente surge cuando el hombre renace del agua y del Espíritu. Solo así podemos entender el misterio del Reino de Dios, volvi...