Ir al contenido principal

"Sencillos y humildes"

 Miércoles XV semana Tiempo Ordinario


Ex 3, 1-6. 9-12

Sal 102

Mt, 11, 25-27



    Aquel encuentro, aquella visión de la zarza ardiendo, representa un momento clave y determinante en la vida de Moisés y del pueblo de Israel: Dios lo ha llamado para invitarlo a llevar a cabo la liberación de su pueblo.


    Ya han pasado algunos años desde que Moisés huyó de Egipto: vive en la tierra de Madián, casada con Séfora, hija del Jetro; ya tiene familia; desempeña su oficio como pastor y está al cuidado de los rebaños de su suegro; ha madurado en su carácter. Es allí donde se da el encuentro, Dios se le aparece en forma de fuego.


    Y es que el Señor se presenta de maneras muy oportunas en la vida de sus seguidores. Basta que recordemos algunos ejemplos: a Pedro le impresión la pesca milagrosa que le vio hacer a Jesús (cfr. Lc 5, 1-11; a Pablo Jesucristo se le aparece en el camino en forma de luz (cfr. Hch 9, 1-8); a los discípulos de Emaús se les desapareció al momento de partir el pan (cfr. Lc 24, 13-34). Con esto nos damos cuenta de que cada uno de nosotros tenemos algún momento en el que Dios sale a nuestro encuentro.


    El llamado o la vocación que Dios nos hace no es tarea fácil y esto lo podemos ir constatando a lo largo de nuestra vida. En aquel momento, Moisés decide responder al Señor. Por desgracia, cae en la cuenta de lo que le está pidiendo Dios: tiene que regresar a Egipto, cuyo lugar había dejado por matar a un hombre. Al percatarse de ello, Moisés presenta sus objeciones. Sin embargo, Dios no lo dejará sólo, Él lo acompañará: “Yo estoy contigo”.


    Nuestro Padre tiene el corazón apenado por tanto dolor e injusticia que hay en el mundo: “el clamor de mi pueblo ha llegado a mí”. Es el mismo Dios que nos presenta Jesús en su predicación, aquel que es ilustrado por medio de parábolas, que es presentado como el que se apiada de la gente, que perdona los pecados, que cura de todo mal.


    Por eso Jesús, en el Evangelio, nos recuerda que las personas sencillas, las que poseen un corazón humilde, son aquellas que saben entender y comprender la cercanía de Dios. Al Señor no lo descubren los sabios o los poderosos, ya que ellos están llenos de sí mismos (no se le presentó al faraón). Más bien son los débiles, los que tienen un corazón puro (como le sucedió a Moisés). Podemos constatar continuamente este hecho: cuando Jesús nace en belén, ¿quiénes lo acogieron? María, José los pastores, los magos de tierras lejanas, Simeón y Ana. Aquellos que se consideraban “sabios y entendidos”, las autoridades civiles y religiosas, no lo recibieron, sino todo lo contrario: lo querían matar (cfr. Mt 2, 13-23). A lo largo de nuestra vida se repite esta escena: la gente sencilla busca a Dios, lo alaba. Mientras que los letrados buscan mil excusas para no creer en Él.


    Cabría entonces preguntarnos: ¿somos humildes y sencillos? ¿o más bien somos retorcidos y no nos dejamos conducir por Dios? Cuántas veces la gente sencilla ha descubierto los planes de Dios y los ha aceptado, mientras que los orgullosos siguen oponiéndose a los proyectos del Señor, confiando en sí mismos.


    El Señor constantemente sale a nuestro encuentro y para poder encontrarnos con Él es necesario tener humildad y sencillez, dejándolo reinar en nuestro corazón. Que Dios nos conceda responder a su llamado con generosidad y con sumisión total, y agradezcámosle que haya “querido mirar la humildad de sus siervos” (cfr. Lc 1, 48).



Pbro. José Gerardo Moya Soto

Comentarios

  1. Que privilegio Señor que tengas tu amor puesto en los sencillos bendito y alabado seas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"Dios nos hace dignos"

  Sábado XII semana Tiempo Ordinario Gn 18, 1-15 Lc 1 Mt, 8, 5-17      La escena que reflexionamos en la primera lectura es la famosa aparición de Dios a Abraham junto a la encina de Mambré: son tres hombres, pero parece que es sólo uno; son ángeles, pero en algunos momentos del diálogo, parece que es el mismo Dios. Abraham sigue siendo un modelo de fe y ahora, como buen hombre que es, nos muestra cómo debemos de acoger en nosotros la voluntad de Dios.      Hemos de estar atentos a la manera en la que Dios no visita, ya que muchas veces se reviste de lo ordinario o de lo extraordinario. Tenemos que aprender a descubrirlo en las personas, en los acontecimientos que nos suceden, en la misma naturaleza que nos habla de su excelsa gloria, etc.      Por otra parte, llama la atención y parecería que Dios tiene un gusto muy peculiar por elegir, para su obra redentora, personas débiles, a matrimonios ancianos y hasta estériles. Basta...

Una Vida nueva..

Viernes de la octava de Pascua  Hch 4, 1-12 Sal 117 Jn 21, 1-14      ¿Qué le está pasando a Pedro? Parecería que no es el mismo que había llamado Cristo: parece un impostor. ¿Qué no había negado tres veces al Maestro? ¿Qué no le había prometido dar la vida por Él y salió corriendo? Entonces ¿qué mosca le picó? ¿Qué pasó con ese Pedro pecador, frágil, cobarde? Fácil de responder: tuvo un encuentro personal con Jesús resucitado. La Pascua viene a ser un tiempo propicio para que se de ese encuentro con el Resucitado.      Cabria preguntarnos entonces: ¿cómo se dará ese encuentro con el resucitado? En ocasiones nos podemos equivocar si pensamos que Jesús solo se encuentra en los templos o en la intimidad de la oración. Jesús se hace presente en todos los lugares de nuestra vida: trabajo, casa, oficina, escuela, etc.  Jesús sale a nuestro encuentro en cualquier instante de nuestra existencia. No dejemos que este tiempo de gracia pa...

Renovémonos

Lunes de la segunda semana de Pascua Hch 4, 23-31 Sal 2 Jn 3, 1-8     Todo camino comienza con el primer paso y para poder llegar al destino que se tiene en mente, es necesario tener determinación. Pues eso es lo que podemos ver en Nicodemo al salir de noche al encuentro de Jesús y hacer tan hermosa afirmación: “Maestro, sabemos que tú has venido de Dios…nadie puede hacer los signos que Tú haces, si Dios no está contigo”.       Es evidente que todo itinerario de fe empieza con disponibilidad. Sí, es cierto, Nicodemo tenía disponibilidad, pero todavía estaba muy lejos de captar el misterio de la persona de Jesús y por ende de comprender su doctrina sobre el nuevo nacimiento. Cristo desbarata la lógica humana del fariseo y lo introduce en el misterio del Reino de Dios.      Esto que hemos visto anteriormente surge cuando el hombre renace del agua y del Espíritu. Solo así podemos entender el misterio del Reino de Dios, volvi...