Ir al contenido principal

"Yo estoy contigo siempre"

 Lunes XVI semana Tiempo Ordinario


Ex 14, 5-18

Sal 15

Mt, 12, 38-42



    En el Pasaje del Éxodo que hoy hemos meditado, se nos relata algo que, de una u otra manera, aparece en toda la historia de la salvación, incluso en nuestros tiempos: me refiero a las quejas de los seguidores del Señor. Al cumplir las indicaciones de Dios y verse rodeados de algún peligro, se quejan contra Yahvé: “era mejor no haberle hecho caso al Señor”.


    Sin embargo, Dios no nos deja solos, Él nos acompaña en cada momento de nuestro diario vivir. No ha sido Moisés el que liberó al pueblo de Israel, sino que fue Dios por medio de él y lo conduce a una vida fuera de la esclavitud, proporcionándole la verdadera libertad.


    Muchas veces nos puede suceder lo mismo que al pueblo de Israel: al vernos alcanzados o aterrorizados por algún peligro, nos quejamos de Dios, le devolvemos la espalda por medio de quejas y reproches: “Nos has sacado de Egipto para hacernos morir en el desierto?”, ¿me dejas sólo en los momentos de prueba?, ¿te escondes, Señor, cuando más te necesito?; “déjanos en paz y serviremos a los egipcios”.


    Los cristianos, en algunas encrucijadas de la vida, nos presentamos a Dios con estas quejas. De hecho, el mismo Jesús cayó en esta fragilidad. Recordemos que, en el momento supremos de su muerte en la cruz, clamo ante su Padre: “¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has abandonado?” (Mt 27, 46). 


    Por supuesto por todos es bien sabido que Dios Padre ni abandonó al pueblo de Israel en el desierto, ni abandonó a su Hijo amado en la cruz, ni nos abandona a nosotros, sus seguidores, en lo momentos de fragilidad. Él nunca nos abandona. Siempre está con nosotros, incluso en los momentos de oscuridad y desolación, y aunque no siempre nos cumpla los deseos o caprichos a nuestro antojo, cumple su promesa de sacarnos de ese desierto temporal, llevándonos a una tierra nueva en donde gozaremos de nuevo de la felicidad total.


    Probablemente nos pueda estar sucediendo lo mismo que en tiempos de Jesús. Un grupo de letrados y de fariseos, que pertenecen a una “generación malvada e infiel”, piden a Jesús una señal, un milagro. Tal vez su intención no era tan mala, después de todo. Ellos deseaban ver una acción extraordinaria para creer en Él y muchas veces también nosotros queremos una señal para saber que no estamos solos, de que Dios nos acompaña. Sospechamos que con el simple hecho de creer y ver algún gesto realizado por el Señor será suficiente. Pero de nuevo Jesús nos recuerda que el acontecimiento más importante ya se dio y fue el de su resurrección. Esa es la prueba más grande y clara que Dios nos ha dado para saber que Él siempre está con nosotros.


    Este acontecimiento nos sitúa ante el misterio de creer o no creer. ¿Por qué algunas personas ante el encuentro con Jesús, contemplando todo lo que hizo y realizó le podemos decir, “¡Señor mío y Dios mío! (cfr Jn 20, 28) y otras personas, contemplando lo mismo, no aceptan a Jesús, cumpliéndose la famosa frase de que “aunque un muerto resucite no creerán”? (cfr. Lc 16, 31).


    ¿Para qué seguir pidiendo señales si ya todo lo tenemos en la resurrección del Señor? En vez de estar pidiendo signos, deberíamos de pedirle al Señor que nos aumente la fe, que nos conceda confiar abandonarnos a Él sin reservas, sin medidas. No pidamos señales, mejor dejemos que su Espíritu nos sostenga en los momentos difíciles, confiados de que Dios nunca nos deja solos.



Pbro. José Gerardo Moya Soto

Comentarios

  1. Así sea Padre amoroso te suplico cada día mi ge en ti sea más amen.

    Gracias padre bendecido día.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"Dios nos hace dignos"

  Sábado XII semana Tiempo Ordinario Gn 18, 1-15 Lc 1 Mt, 8, 5-17      La escena que reflexionamos en la primera lectura es la famosa aparición de Dios a Abraham junto a la encina de Mambré: son tres hombres, pero parece que es sólo uno; son ángeles, pero en algunos momentos del diálogo, parece que es el mismo Dios. Abraham sigue siendo un modelo de fe y ahora, como buen hombre que es, nos muestra cómo debemos de acoger en nosotros la voluntad de Dios.      Hemos de estar atentos a la manera en la que Dios no visita, ya que muchas veces se reviste de lo ordinario o de lo extraordinario. Tenemos que aprender a descubrirlo en las personas, en los acontecimientos que nos suceden, en la misma naturaleza que nos habla de su excelsa gloria, etc.      Por otra parte, llama la atención y parecería que Dios tiene un gusto muy peculiar por elegir, para su obra redentora, personas débiles, a matrimonios ancianos y hasta estériles. Basta...

Una Vida nueva..

Viernes de la octava de Pascua  Hch 4, 1-12 Sal 117 Jn 21, 1-14      ¿Qué le está pasando a Pedro? Parecería que no es el mismo que había llamado Cristo: parece un impostor. ¿Qué no había negado tres veces al Maestro? ¿Qué no le había prometido dar la vida por Él y salió corriendo? Entonces ¿qué mosca le picó? ¿Qué pasó con ese Pedro pecador, frágil, cobarde? Fácil de responder: tuvo un encuentro personal con Jesús resucitado. La Pascua viene a ser un tiempo propicio para que se de ese encuentro con el Resucitado.      Cabria preguntarnos entonces: ¿cómo se dará ese encuentro con el resucitado? En ocasiones nos podemos equivocar si pensamos que Jesús solo se encuentra en los templos o en la intimidad de la oración. Jesús se hace presente en todos los lugares de nuestra vida: trabajo, casa, oficina, escuela, etc.  Jesús sale a nuestro encuentro en cualquier instante de nuestra existencia. No dejemos que este tiempo de gracia pa...

Renovémonos

Lunes de la segunda semana de Pascua Hch 4, 23-31 Sal 2 Jn 3, 1-8     Todo camino comienza con el primer paso y para poder llegar al destino que se tiene en mente, es necesario tener determinación. Pues eso es lo que podemos ver en Nicodemo al salir de noche al encuentro de Jesús y hacer tan hermosa afirmación: “Maestro, sabemos que tú has venido de Dios…nadie puede hacer los signos que Tú haces, si Dios no está contigo”.       Es evidente que todo itinerario de fe empieza con disponibilidad. Sí, es cierto, Nicodemo tenía disponibilidad, pero todavía estaba muy lejos de captar el misterio de la persona de Jesús y por ende de comprender su doctrina sobre el nuevo nacimiento. Cristo desbarata la lógica humana del fariseo y lo introduce en el misterio del Reino de Dios.      Esto que hemos visto anteriormente surge cuando el hombre renace del agua y del Espíritu. Solo así podemos entender el misterio del Reino de Dios, volvi...