Ir al contenido principal

"¿Estamos haciendo lo que nos corresponde?

 Miércoles XIX semana Tiempo Ordinario


Dt 34, 1-12

Sal 65

Mt, 18, 15-20



    Dios hizo una alianza con su pueblo y, sacándolo de la esclavitud del Faraón en Egipto, lo condujo a una tierra que manaba “leche y miel” (cfr. Ex 3, 17). Y es que Dios siempre cumple sus promesas; su amor es eternamente derrochado en nuestros corazones.


    Ahora bien, a pesar de que Dios puede hacer su obra salvífica por sus propias manos, Él se vale de hombres que le puedan ayudar en su misión. Uno de ellos ha sido Moisés, el cual, ha cumplido fielmente el papel que se le asignó.


    Moisés conducirá, de la mano de Dios, al pueblo a la tierra prometida. Sin embargo, no entrará en ella. Le tocará a Josué ser el encargado de introducir a esa nación al lugar que el Señor les ha dado por herencia.


    Ahora bien, el autor sagrado del libro del Deuteronomio no deja de ensalzar la vida de Moisés. Fue un gran profeta, amigo de Dios, solidario con el pueblo, un hombre de buen corazón, un excelente orante, alguien que nos deja clara su mentalidad, puesto que sabe que no es él el que ha realizado esta misión, sino el mismo Dios que ha obrado a favor de su pueblo: Dios es el protagonista de esta historia.


    Este episodio debería dejarnos bien en claro algunas cosas: en primer momento, darnos cuenta de que en nuestras empresas la presencia de Dios es indudable, puesto que Él nos acompañará siempre; también debemos de aprender a darnos cuenta que en ocasiones empezaremos proyectos en nombre de Dios, pero otros los llevaran a su termino (Moisés no entró en la tierra prometida, pero si lo ha hecho Josué); otra enseñanza que nos deja este Texto Sagrado es el de reconocer que todo lo que somos, es por la gracia de Dios, ya que todo lo que llegó a ser Moisés en vida, el mismo Señor lo había infundido en él: “soy lo que soy por la gracia de Dios” (I Co 15, 10); también aprendamos a descubrir a Dios en nuestra vida como un gran amigo con el que se puede dialogar en la intimidad de la oración.


    Ojalá se pueda resumir nuestra vida del mismo modo que la de Moisés: “No ha vuelto a surgir en Israel ningún profeta como Moisés… ni semejante a él en las señales y prodigios que el Señor le mandó realizar… ni por su poder y los grandes portentos que hizo…”


    Jesús no se ha cansado de repetirnos que lo más importante en nuestra vida es el amor: el amor al Padre y a nuestros hermanos. El amor tiene demasiadas exigencias. Cuando vemos a un hermano nuestro apartarse del camino del amor, el Señor nos pide que hagamos todo lo posible por salvarlo, por sacarlo de las garras del maligno, del mismo modo que Moisés lo hizo con el pueblo de Israel.


    El Señor nos muestra los pasos que hemos de seguir en esta corrección fraterna: hablar con él a solas, después ante dos o tres testigos, luego ante la comunidad; si nos hace caso, habremos ayudado a salvar a un hermano. Tal vez no nos escuche, incluso puede que nos juzgue loco, pero hemos de luchar por salvar al prójimo. Bien lo dijo San Juan Pablo II: “Cuando se trata de salvar almas, el tiempo, más que oro, vale la gloria”.


    Probablemente no nos toque ver la conversión de nuestro hermano o contemplemos su conversión, pero habremos cumplido con lo que el Señor nos pidió, como el mismo Moisés. Tal vez no se nos permita ver el fruto de nuestro esfuerzo, como Moisés no entró en la tierra prometido, pero al final solo quedará lo que hemos hecho para Dios.


    Recordemos que, “al atardecer de la vida seremos examinados en el amor” (San Juan de la Cruz). No se nos examinará por los éxitos y frutos a corto plazo, sino por el amor y la entrega que hayamos puesto en cada una de las acciones que realizamos, en la medida en que colaboremos en el proyecto salvífico de Dios. 


    Animémonos a vivir amando y confiando en el Señor, como lo hizo Moisés, como lo hizo Jesús.



Pbro. José Gerardo Moya Soto

Comentarios

  1. Así sea!!Gracias por tu amor primero,dame la gracia de amar más y mejor! Que se haga tu santa voluntad en mi!! bendecido día! gracias padre Gerardo!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"Dios nos hace dignos"

  Sábado XII semana Tiempo Ordinario Gn 18, 1-15 Lc 1 Mt, 8, 5-17      La escena que reflexionamos en la primera lectura es la famosa aparición de Dios a Abraham junto a la encina de Mambré: son tres hombres, pero parece que es sólo uno; son ángeles, pero en algunos momentos del diálogo, parece que es el mismo Dios. Abraham sigue siendo un modelo de fe y ahora, como buen hombre que es, nos muestra cómo debemos de acoger en nosotros la voluntad de Dios.      Hemos de estar atentos a la manera en la que Dios no visita, ya que muchas veces se reviste de lo ordinario o de lo extraordinario. Tenemos que aprender a descubrirlo en las personas, en los acontecimientos que nos suceden, en la misma naturaleza que nos habla de su excelsa gloria, etc.      Por otra parte, llama la atención y parecería que Dios tiene un gusto muy peculiar por elegir, para su obra redentora, personas débiles, a matrimonios ancianos y hasta estériles. Basta...

Una Vida nueva..

Viernes de la octava de Pascua  Hch 4, 1-12 Sal 117 Jn 21, 1-14      ¿Qué le está pasando a Pedro? Parecería que no es el mismo que había llamado Cristo: parece un impostor. ¿Qué no había negado tres veces al Maestro? ¿Qué no le había prometido dar la vida por Él y salió corriendo? Entonces ¿qué mosca le picó? ¿Qué pasó con ese Pedro pecador, frágil, cobarde? Fácil de responder: tuvo un encuentro personal con Jesús resucitado. La Pascua viene a ser un tiempo propicio para que se de ese encuentro con el Resucitado.      Cabria preguntarnos entonces: ¿cómo se dará ese encuentro con el resucitado? En ocasiones nos podemos equivocar si pensamos que Jesús solo se encuentra en los templos o en la intimidad de la oración. Jesús se hace presente en todos los lugares de nuestra vida: trabajo, casa, oficina, escuela, etc.  Jesús sale a nuestro encuentro en cualquier instante de nuestra existencia. No dejemos que este tiempo de gracia pa...

Renovémonos

Lunes de la segunda semana de Pascua Hch 4, 23-31 Sal 2 Jn 3, 1-8     Todo camino comienza con el primer paso y para poder llegar al destino que se tiene en mente, es necesario tener determinación. Pues eso es lo que podemos ver en Nicodemo al salir de noche al encuentro de Jesús y hacer tan hermosa afirmación: “Maestro, sabemos que tú has venido de Dios…nadie puede hacer los signos que Tú haces, si Dios no está contigo”.       Es evidente que todo itinerario de fe empieza con disponibilidad. Sí, es cierto, Nicodemo tenía disponibilidad, pero todavía estaba muy lejos de captar el misterio de la persona de Jesús y por ende de comprender su doctrina sobre el nuevo nacimiento. Cristo desbarata la lógica humana del fariseo y lo introduce en el misterio del Reino de Dios.      Esto que hemos visto anteriormente surge cuando el hombre renace del agua y del Espíritu. Solo así podemos entender el misterio del Reino de Dios, volvi...