Ir al contenido principal

"Pídeselo al Señor"

 XXIII Domingo del Tiempo Ordinario: Ciclo “B”


Is 35, 4-7

Sal 145

St 2, 1-5

Mc 7, 31-37



    El día de hoy, la liturgia de la Palabra nos ha presentado tres lecturas bíblicas que, en el fondo, tienen un tema en común: todas nos hablan de Dios como el centro de la realidad y como centro de nuestra vida personal. “El Señor, Dios, viene para salvarnos”, nos dice el profeta Isaías y la carta de Santiago y el pasaje del Evangelio nos quieren guiar, a su modo, por el camino recto que conduce a Dios.


    Por ahora vamos a centrar nuestra atención en el Evangelio, el cual nos narra el milagro de la curación de un sordomudo por obra de Jesús. De nuevo nos encontramos con un Jesús que dedica toda su atención a los que sufren, a los que parecen ser menos útiles a los ojos del mundo. Él los cura y, abriéndoles así la posibilidad de vivir dignamente como los demás, los introduce a la comunidad.


    El Maestro quiere señalarnos la manera en la que debemos obrar; nos dice cómo hemos de actuar. Hoy en día no existe únicamente la sordera física, que en gran medida puede apartar al hombre de la vida social. Actualmente se sufre un defecto de oído más grande y consiste en que no logramos escuchar la voz de Dios en nuestra vida. Y esto nos trae, por consecuencia, otro defecto: al estar inmersos en la sordera vamos perdiendo la capacidad de poder hablar con Él o de Él.


    Al estar sumergidos en esa sordera y mudez, se corre el peligro de atrofiarse la fe. Al faltarnos esos sentidos, queda limitado el radio de nuestra relación con la realidad que nos rodea y el mismo Dios.


    Marcos nos narra que Jesús metió sus dedos en los oídos del sordomudo, que puso un poco de saliva en su lengua y le dijo: “Effetá”, es decir, “Ábrete”. Lo que el evangelista nos relata es algo excepcional. Incluso, aunque parece que fue escrito para los de su tiempo, puede ser aplicado en la actualidad: eso mismo lo realiza el Señor a menudo el día de hoy.


    En el bautismo se ha realizado el rito del “Effetá”, el cual, nos hace capaces de escuchar a Dios y nos devuelve la capacidad de hablar con Él. Pero este signo no busca hacer magia en nosotros, sino que nos abre un camino, nos introduce en la comunidad de los que son capaces de escuchar y hablar. El camino de los bautizados debe de ser un proceso que se desarrolla progresivamente, en el que crecemos en comunión con Dios, adquiriendo así la capacidad de escucharlo y hablar de Él.


    Todos los bautizados necesitamos que Cristo quebrante nuestra sordera para que así su palabra cale de verdad en nosotros y sea capaz de transformarnos, de manera que ya no únicamente seleccionemos las palabras que más nos convienen, sino aquellas que verdaderamente son necesarias para una vida digna ante los ojos de Dios.


    Este doble milagro de Jesús quiere realizarlo en nosotros. Si curó al sordomudo ha sido para hacernos creer que Él quiere curar toda nuestra sordera y toda nuestra mudez. La única condición que necesitamos es que nos reconozcamos sordos y mudos, que necesitamos ser curados de esta incapacidad. 


    En el relato de hoy, Jesús hace el milagro porque se lo piden. ¿Te ánimas a pedirle ese favor al Señor? Créeme: si lo pedimos llenos de fe, Dios nos concederá poder escuchar su Palabra y predicarla en medio de la comunidad.



Pbro. José Gerardo Moya Soto

Comentarios

  1. Así sea Padre Santísimo aumenta mi fe. 🙏
    Saludos padre Gerardo la bendición de Dios lo acompañe todos los días de su vida. 🙏

    ResponderEliminar
  2. Gracias Señor porque todo lo que haces te parece bien ,nsefun tu voluntad ,que se haga en mi como tu quieras ,gracias por todo!! Bendecido día del Señor!! Padre Gerardo un grande abrazo fuerte, 🙏😇😘

    ResponderEliminar
  3. Que Dios nos ayude a abrir nuestros oídos y estar atentos a su palabra 🙏🏼🙂 A donde nos quiera llevar 🙏🏼🙂

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"Dios nos hace dignos"

  Sábado XII semana Tiempo Ordinario Gn 18, 1-15 Lc 1 Mt, 8, 5-17      La escena que reflexionamos en la primera lectura es la famosa aparición de Dios a Abraham junto a la encina de Mambré: son tres hombres, pero parece que es sólo uno; son ángeles, pero en algunos momentos del diálogo, parece que es el mismo Dios. Abraham sigue siendo un modelo de fe y ahora, como buen hombre que es, nos muestra cómo debemos de acoger en nosotros la voluntad de Dios.      Hemos de estar atentos a la manera en la que Dios no visita, ya que muchas veces se reviste de lo ordinario o de lo extraordinario. Tenemos que aprender a descubrirlo en las personas, en los acontecimientos que nos suceden, en la misma naturaleza que nos habla de su excelsa gloria, etc.      Por otra parte, llama la atención y parecería que Dios tiene un gusto muy peculiar por elegir, para su obra redentora, personas débiles, a matrimonios ancianos y hasta estériles. Basta...

Una Vida nueva..

Viernes de la octava de Pascua  Hch 4, 1-12 Sal 117 Jn 21, 1-14      ¿Qué le está pasando a Pedro? Parecería que no es el mismo que había llamado Cristo: parece un impostor. ¿Qué no había negado tres veces al Maestro? ¿Qué no le había prometido dar la vida por Él y salió corriendo? Entonces ¿qué mosca le picó? ¿Qué pasó con ese Pedro pecador, frágil, cobarde? Fácil de responder: tuvo un encuentro personal con Jesús resucitado. La Pascua viene a ser un tiempo propicio para que se de ese encuentro con el Resucitado.      Cabria preguntarnos entonces: ¿cómo se dará ese encuentro con el resucitado? En ocasiones nos podemos equivocar si pensamos que Jesús solo se encuentra en los templos o en la intimidad de la oración. Jesús se hace presente en todos los lugares de nuestra vida: trabajo, casa, oficina, escuela, etc.  Jesús sale a nuestro encuentro en cualquier instante de nuestra existencia. No dejemos que este tiempo de gracia pa...

Renovémonos

Lunes de la segunda semana de Pascua Hch 4, 23-31 Sal 2 Jn 3, 1-8     Todo camino comienza con el primer paso y para poder llegar al destino que se tiene en mente, es necesario tener determinación. Pues eso es lo que podemos ver en Nicodemo al salir de noche al encuentro de Jesús y hacer tan hermosa afirmación: “Maestro, sabemos que tú has venido de Dios…nadie puede hacer los signos que Tú haces, si Dios no está contigo”.       Es evidente que todo itinerario de fe empieza con disponibilidad. Sí, es cierto, Nicodemo tenía disponibilidad, pero todavía estaba muy lejos de captar el misterio de la persona de Jesús y por ende de comprender su doctrina sobre el nuevo nacimiento. Cristo desbarata la lógica humana del fariseo y lo introduce en el misterio del Reino de Dios.      Esto que hemos visto anteriormente surge cuando el hombre renace del agua y del Espíritu. Solo así podemos entender el misterio del Reino de Dios, volvi...