Ir al contenido principal

"También se ama desde el sufrimiento"

 Nuestra Señora de los Dolores


I Tm 3, 14-1

Sal 110

Jn 19, 25-27



    Hoy celebramos la memoria de Nuestra Señora de los Dolores, la cual, es una invitación a contemplar, de un modo singular, la pasión del Señor desde los sufrimientos de su Madre Santísima. Así lo escuchamos en la oración colecta: “Has querido que la Madre compartirá los dolores de tu Hijo al pie de la cruz”.


    En el silencio de su corazón, María, al decirle “sí” al Señor, fue comprendiendo que el dolor y el sufrimiento la acompañarían a lo largo de su vida. Lo podemos contemplar por lo que los evangelistas nos narran en sus escritos: desde el momento de la gestación, cuando José tenía interrogantes sobre su embarazo (cfr. Mt 1, 18-19); más delante, tiene que ir a empadronarse a la tierra de José (cfr. Lc 2, 1-5); cuando el anciano Simeón le dice que “una espada le traspasará el alma” (Lc 2, 35); una vez que ha nacido el niño, se ve forzada a emigrar a Egipto para salvar al vida de Jesús (cfr. Mt 2, 13-15); tuvo que soportar que la multitud le decía que su Hijo estaba fuera de sí, que se había vuelto loco (Mc 3, 21); hasta el día tan terrible que vio morir a su Hijo en la cruz (Jn 19, 25ss).


    “María estaba al pie de la cruz”. Con esta afirmación, el evangelista nos remite a la historia de Salvación: la Virgen está al comienzo de la misma, pronunciando las palabras, “he aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra”. Y también está al momento de la muerte del Salvador, en donde está consumada la promesa del Padre.


    La Madre del Salvador, en está advocación de la Virgen de los Dolores, quiere convertirse en modelo de todos los que sufren: de aquellos padres de familia que no comprenden la actitud rebelde de sus hijos; de los hombres que se ven sumergidos en los vicios que el mundo les ofrece; de todos los que sufren la perdida de un ser querido; de aquellos que se sienten solos y desesperados.


    Es la Virgen la que nos enseña como poner nuestra confianza en el Señor, dejando que sea el mismo Espíritu el que nos vaya conduciendo por el camino del Señor y, de esa manera, mantenernos firmes, inclusive si el dolor o sufrimiento se presenten en nuestra vida. 


    Si nos dejamos poseer completamente por el amor del Padre, ninguna tribulación o sufrimiento podrá hacernos caer, ya que contaremos con la fortaleza del Señor para salir delante de todos los embates que se puedan presentar en mi vida. Así como María, que puso toda su confianza en el Señor, así también nosotros nos mantendremos firmes si nos hacemos los “esclavos del Señor”.


    María nos ha demostrado cómo el creyente debe sobrellevar sus sufrimientos. Podemos decir que, el dolor, es el precio de amor a los demás y no un castigo de Dios para hacer sufrir a sus hijos. Todo lo contrario, Jesús padeció los sufrimientos en la cruz y, de esta manera, nos ha enseñado que todo sufrimiento, bien enfocado, puede ser ofrecido con amor.


    Si en estos momentos nos encontramos en momentos de sufrimiento y dolor, miremos a la cruz, como lo hizo María Santísima. Ofrezcamos a Dios todo aquello que estemos viviendo como una ofrenda, con un corazón abandonado al Señor y pidámosle que nos conceda la paz en los momentos de tribulación. Ante los momentos de sufrimiento, no le demos la espalda al Señor, mejor, vuélvete a Él y ve a sus brazos, ya que sus brazos siempre estarán abiertos para abrazarte y demostrarte cuánto te ama.



Pbro. José Gerardo Moya Soto

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Dios nos hace dignos"

  Sábado XII semana Tiempo Ordinario Gn 18, 1-15 Lc 1 Mt, 8, 5-17      La escena que reflexionamos en la primera lectura es la famosa aparición de Dios a Abraham junto a la encina de Mambré: son tres hombres, pero parece que es sólo uno; son ángeles, pero en algunos momentos del diálogo, parece que es el mismo Dios. Abraham sigue siendo un modelo de fe y ahora, como buen hombre que es, nos muestra cómo debemos de acoger en nosotros la voluntad de Dios.      Hemos de estar atentos a la manera en la que Dios no visita, ya que muchas veces se reviste de lo ordinario o de lo extraordinario. Tenemos que aprender a descubrirlo en las personas, en los acontecimientos que nos suceden, en la misma naturaleza que nos habla de su excelsa gloria, etc.      Por otra parte, llama la atención y parecería que Dios tiene un gusto muy peculiar por elegir, para su obra redentora, personas débiles, a matrimonios ancianos y hasta estériles. Basta...

Una Vida nueva..

Viernes de la octava de Pascua  Hch 4, 1-12 Sal 117 Jn 21, 1-14      ¿Qué le está pasando a Pedro? Parecería que no es el mismo que había llamado Cristo: parece un impostor. ¿Qué no había negado tres veces al Maestro? ¿Qué no le había prometido dar la vida por Él y salió corriendo? Entonces ¿qué mosca le picó? ¿Qué pasó con ese Pedro pecador, frágil, cobarde? Fácil de responder: tuvo un encuentro personal con Jesús resucitado. La Pascua viene a ser un tiempo propicio para que se de ese encuentro con el Resucitado.      Cabria preguntarnos entonces: ¿cómo se dará ese encuentro con el resucitado? En ocasiones nos podemos equivocar si pensamos que Jesús solo se encuentra en los templos o en la intimidad de la oración. Jesús se hace presente en todos los lugares de nuestra vida: trabajo, casa, oficina, escuela, etc.  Jesús sale a nuestro encuentro en cualquier instante de nuestra existencia. No dejemos que este tiempo de gracia pa...

Renovémonos

Lunes de la segunda semana de Pascua Hch 4, 23-31 Sal 2 Jn 3, 1-8     Todo camino comienza con el primer paso y para poder llegar al destino que se tiene en mente, es necesario tener determinación. Pues eso es lo que podemos ver en Nicodemo al salir de noche al encuentro de Jesús y hacer tan hermosa afirmación: “Maestro, sabemos que tú has venido de Dios…nadie puede hacer los signos que Tú haces, si Dios no está contigo”.       Es evidente que todo itinerario de fe empieza con disponibilidad. Sí, es cierto, Nicodemo tenía disponibilidad, pero todavía estaba muy lejos de captar el misterio de la persona de Jesús y por ende de comprender su doctrina sobre el nuevo nacimiento. Cristo desbarata la lógica humana del fariseo y lo introduce en el misterio del Reino de Dios.      Esto que hemos visto anteriormente surge cuando el hombre renace del agua y del Espíritu. Solo así podemos entender el misterio del Reino de Dios, volvi...