Ir al contenido principal

"Hoy es un buen día para volver a Dios"

 Viernes XXVI semana Tiempo Ordinario


Ba 1, 15-22

Sal 78

Lc 10, 13-16



    En algunas ocasiones, mientras me encuentro confesando, algunos penitentes, al iniciar su confesión me dicen: “Padre, me da pena confesarme, me da mucha vergüenza decirle lo que hice”. Y tiendo a contestarle a la persona: “Evidentemente que le da vergüenza decir lo malo que ha hecho, puesto que usted no viene a decir lo bueno que ha realizado, sino que me dirá todo aquello desagradable que ha hecho ante los ojos de Dios”.


    La verdad nos viene bien a todos recapacitar y sentir humildemente vergüenza por los pecados que hemos cometido. Nos viene de maravilla aceptar y asumir los yerros y errores en los que hemos caído. Es necesario que el hombre se reconozca culpable delante del Señor.


    El pueblo de Israel siente vergüenza porque, sabiendo quién era el Señor y teniendo en claro todos los portentos que había realizado a su favor, optaron por no hacerle caso y desobedecieron sus palabras. Ahora, después de haber traicionado el amor de Dios, reconocen el castigo que ha sobrevenido sobre ellos.


    También nosotros tenemos que aprender la lección cuando nos hemos equivocado. Los periodos de decadencia o crisis que podamos estar viviendo se deben a muchas causas. Una de ellas podría ser nuestra propia infidelidad a la Alianza que el Señor ha pactado con cada uno de nosotros. Bien lo dice un famoso refrán: “Siembra vientos y cosecharás tempestades”. 


    En muchas ocasiones solemos excusarnos de nuestros pecados: le echamos la culpa a los demás, al trabajo, al mundo, a aquello que nos rodea. De vez en diario nos vendría bien reconocer y aceptar las consecuencias que nuestros actos traigan. ¿Por qué evadir lo que hemos hecho? ¿Por qué no aceptamos esas consecuencias? Cuando uno reconoce que ha fallado puede crecer, será consciente de sus errores y podrá trabajar y progresar en su vida de fe.


    No tengamos miedo de reconocer que somos pecadores, que muchas veces le fallamos al Señor. No olvidemos que ese es el primer paso para recibir el perdón de Dios. ¿O acaso se te olvida que Jesús es Aquel que nos perdona setenta veces siete? ¿No recuerdas que el Maestro perdonó a Zaqueo, a Simón Pedro, al mismo San Pablo, a María Magdalena, etc.?


    Hoy Jesús se lamenta de que las ciudades de Corozaín, Betsaida y Cafarnaúm sigan en su cerrazón, que lo sigan rechazando a pesar de todos los signos que ha manifestado al pueblo. Y también se lamenta de nosotros cuando no reconocemos que le hemos fallado. Nosotros, al igual que esas ciudades, seguimos rechazando a Jesús, optamos por no seguir su camino de vida y felicidad.


    ¿Por qué somos capaces de rechazar a Jesús? ¿Por qué no aceptamos la senda que Él nos indica manifestándonos su amor y su verdad? ¿Por qué muchas veces preferimos vivir sumergido en las tinieblas del pecado y no reconocemos nuestros fallos? Aún con todo esto, no olvides que el Padre amoroso nos espera con los brazos abiertos para acogernos con su amor y su misericordia. Solo es necesario volver a Él, creer en Él y no seguir resistiéndonos.


    ¡Qué bueno que te siga dando vergüenza pecar! Pero no se te olvide volver a Dios Padre, ya que Él te espera, te brinda su mano, te levanta y te perdona todos tus pecados. Él te ofrece su amor incondicional. No tengas miedo de volver al Señor, créeme, es lo mejor que podemos hacer.


    Hoy es un buen día para volver al Padre. ¿Te animas?



Pbro. José Gerardo Moya Soto

Comentarios

  1. Gracias señor porque siempre me esperas con los brazos abiertos,apesar de todo!! Bendecido día!! Gracias Padre Gerardo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"Dios nos hace dignos"

  Sábado XII semana Tiempo Ordinario Gn 18, 1-15 Lc 1 Mt, 8, 5-17      La escena que reflexionamos en la primera lectura es la famosa aparición de Dios a Abraham junto a la encina de Mambré: son tres hombres, pero parece que es sólo uno; son ángeles, pero en algunos momentos del diálogo, parece que es el mismo Dios. Abraham sigue siendo un modelo de fe y ahora, como buen hombre que es, nos muestra cómo debemos de acoger en nosotros la voluntad de Dios.      Hemos de estar atentos a la manera en la que Dios no visita, ya que muchas veces se reviste de lo ordinario o de lo extraordinario. Tenemos que aprender a descubrirlo en las personas, en los acontecimientos que nos suceden, en la misma naturaleza que nos habla de su excelsa gloria, etc.      Por otra parte, llama la atención y parecería que Dios tiene un gusto muy peculiar por elegir, para su obra redentora, personas débiles, a matrimonios ancianos y hasta estériles. Basta...

Una Vida nueva..

Viernes de la octava de Pascua  Hch 4, 1-12 Sal 117 Jn 21, 1-14      ¿Qué le está pasando a Pedro? Parecería que no es el mismo que había llamado Cristo: parece un impostor. ¿Qué no había negado tres veces al Maestro? ¿Qué no le había prometido dar la vida por Él y salió corriendo? Entonces ¿qué mosca le picó? ¿Qué pasó con ese Pedro pecador, frágil, cobarde? Fácil de responder: tuvo un encuentro personal con Jesús resucitado. La Pascua viene a ser un tiempo propicio para que se de ese encuentro con el Resucitado.      Cabria preguntarnos entonces: ¿cómo se dará ese encuentro con el resucitado? En ocasiones nos podemos equivocar si pensamos que Jesús solo se encuentra en los templos o en la intimidad de la oración. Jesús se hace presente en todos los lugares de nuestra vida: trabajo, casa, oficina, escuela, etc.  Jesús sale a nuestro encuentro en cualquier instante de nuestra existencia. No dejemos que este tiempo de gracia pa...

Renovémonos

Lunes de la segunda semana de Pascua Hch 4, 23-31 Sal 2 Jn 3, 1-8     Todo camino comienza con el primer paso y para poder llegar al destino que se tiene en mente, es necesario tener determinación. Pues eso es lo que podemos ver en Nicodemo al salir de noche al encuentro de Jesús y hacer tan hermosa afirmación: “Maestro, sabemos que tú has venido de Dios…nadie puede hacer los signos que Tú haces, si Dios no está contigo”.       Es evidente que todo itinerario de fe empieza con disponibilidad. Sí, es cierto, Nicodemo tenía disponibilidad, pero todavía estaba muy lejos de captar el misterio de la persona de Jesús y por ende de comprender su doctrina sobre el nuevo nacimiento. Cristo desbarata la lógica humana del fariseo y lo introduce en el misterio del Reino de Dios.      Esto que hemos visto anteriormente surge cuando el hombre renace del agua y del Espíritu. Solo así podemos entender el misterio del Reino de Dios, volvi...