Ir al contenido principal

"La verdadera dicha"

 Sábado XXVII semana Tiempo Ordinario


Jl 4, 12-21

Sal 96

Lc 11, 27-28



    ¡Con cuánta espontaneidad y sencillez habla esta mujer! Hace una afirmación muy escueta y auténtica sobre Jesús: “¡Dichosa la mujer que te llevó en su seno y cuyos pechos te amamantaron!”. Y, sin temor a equivocarme, Jesús también lo vio así.


    Qué curioso: todos ven al mismo Jesús, sin embargo, los escribas, los fariseos y los sacerdotes no se sienten conmocionados por Él, por lo que dice o lo que hace, sino que más bien lo sienten como una amenaza. Incluso tienen temor de que el Señor les quite protagonismo. ¿Cuál es nuestra manera de ver a Jesús? ¿Lo vemos con la sencillez de esa mujer o lo vemos como una piedra en el camino al igual que los fariseos y escribas?


    Ahora bien, Jesús no desautoriza a la mujer, ni mucho menos se siente disgustado por el piropo que le han hecho a su Madre. Todo lo contrario, aprovecha esa oportunidad para manifestar en dónde radica verdaderamente la grandeza. Lo que concede la oportunidad de ser “dichosos” no son los lazos biológicos, sino los espirituales. Una persona puede ser dichosa si cree en el don de Dios, en su gracia salvadora y trata de vivir plenamente lo que el Señor le pide.


    Es verdad, María ha concebido a Jesús, pero, como ya lo han dicho muchos grandes autores, “antes de concebirlo en su vientre, lo concibió con la fe”. Por esa razón, su dicha y bienaventuranza no se limita únicamente a su ser Madre, sino a toda su persona. Bien se lo dijo el Arcángel Gabriel: “Dichosa, tú, que has creído” (Cfr. Lc 1, 45).


    En el Reino de Dios, lo importante y decisivo ya no será el parentesco que se pueda tener con el Señor, el pertenecer a su familia biológica, sino más bien el estar abiertos a la gracia, a la escucha atenta de la Palabra de Dios y hacerla el centro de mi vida.


    En el momento en el que Jesús le contesta a esta mujer, “Dichosos los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen”, ¿a quiénes se refiere? Pienso que no habrá ninguna discusión en decir que se refiere a sus seguidores. Todos nosotros tenemos la misión de llevar la Buena Nueva a todos los que nos rodean. Es por ello que nos será más fácil cumplir con esta misión si lo hacemos desde la escucha de la Palabra.


    Hoy en día se nos invita a estar bien formados, poseer los mejores medios para llevar a cabo la encomienda dada por el Señor, pero para Jesús esto es muy distinto. Recordemos como envió a sus primeros discípulos: “No lleven nada para el camino, únicamente un bastón; ni pan, ni alforja, ni dinero en el cinto; lleven un par de sandalias y solo una túnica… Ellos salieron a predicar la conversión, expulsaban a los demonios, ungían a los enfermos y quedaban curados” (cfr. Mc 6, 7-13). Así comenzó la evangelización: ligeros y con sencillez.


    Tenemos que aprender a descubrir lo que Jesús espera de nosotros. Es decir: que vivamos con sencillez y autenticidad, que, aunque no seamos los más sabios, seamos testigos que sepan escuchar la Palabra de Dios y cumplirla. No olvidemos que esta obra no es nuestra, sino del mismo Dios, que la va fraguando en nuestro corazón.


    Que toda nuestra vida sea una “dicha”, puesto que nosotros, como María y todos los verdaderos seguidores del Señor, escuchamos la Palabra de Dios y la cumplimos. Que el Señor nos conceda un corazón humilde y sencillo para acoger su Evangelio y así ser bienaventurados en el Reino de los Cielos.



Pbro. José Gerardo Moya Soto

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Dios nos hace dignos"

  Sábado XII semana Tiempo Ordinario Gn 18, 1-15 Lc 1 Mt, 8, 5-17      La escena que reflexionamos en la primera lectura es la famosa aparición de Dios a Abraham junto a la encina de Mambré: son tres hombres, pero parece que es sólo uno; son ángeles, pero en algunos momentos del diálogo, parece que es el mismo Dios. Abraham sigue siendo un modelo de fe y ahora, como buen hombre que es, nos muestra cómo debemos de acoger en nosotros la voluntad de Dios.      Hemos de estar atentos a la manera en la que Dios no visita, ya que muchas veces se reviste de lo ordinario o de lo extraordinario. Tenemos que aprender a descubrirlo en las personas, en los acontecimientos que nos suceden, en la misma naturaleza que nos habla de su excelsa gloria, etc.      Por otra parte, llama la atención y parecería que Dios tiene un gusto muy peculiar por elegir, para su obra redentora, personas débiles, a matrimonios ancianos y hasta estériles. Basta...

Una Vida nueva..

Viernes de la octava de Pascua  Hch 4, 1-12 Sal 117 Jn 21, 1-14      ¿Qué le está pasando a Pedro? Parecería que no es el mismo que había llamado Cristo: parece un impostor. ¿Qué no había negado tres veces al Maestro? ¿Qué no le había prometido dar la vida por Él y salió corriendo? Entonces ¿qué mosca le picó? ¿Qué pasó con ese Pedro pecador, frágil, cobarde? Fácil de responder: tuvo un encuentro personal con Jesús resucitado. La Pascua viene a ser un tiempo propicio para que se de ese encuentro con el Resucitado.      Cabria preguntarnos entonces: ¿cómo se dará ese encuentro con el resucitado? En ocasiones nos podemos equivocar si pensamos que Jesús solo se encuentra en los templos o en la intimidad de la oración. Jesús se hace presente en todos los lugares de nuestra vida: trabajo, casa, oficina, escuela, etc.  Jesús sale a nuestro encuentro en cualquier instante de nuestra existencia. No dejemos que este tiempo de gracia pa...

Renovémonos

Lunes de la segunda semana de Pascua Hch 4, 23-31 Sal 2 Jn 3, 1-8     Todo camino comienza con el primer paso y para poder llegar al destino que se tiene en mente, es necesario tener determinación. Pues eso es lo que podemos ver en Nicodemo al salir de noche al encuentro de Jesús y hacer tan hermosa afirmación: “Maestro, sabemos que tú has venido de Dios…nadie puede hacer los signos que Tú haces, si Dios no está contigo”.       Es evidente que todo itinerario de fe empieza con disponibilidad. Sí, es cierto, Nicodemo tenía disponibilidad, pero todavía estaba muy lejos de captar el misterio de la persona de Jesús y por ende de comprender su doctrina sobre el nuevo nacimiento. Cristo desbarata la lógica humana del fariseo y lo introduce en el misterio del Reino de Dios.      Esto que hemos visto anteriormente surge cuando el hombre renace del agua y del Espíritu. Solo así podemos entender el misterio del Reino de Dios, volvi...