Ir al contenido principal

"No todo está perdido"

 Martes XXVII semana Tiempo Ordinario


Jon 3, 1-10

Jon 129

Lc 10, 38-42



    En repetidas ocasiones he escuchado decir a la gente: “Vivimos en un mundo de porquería”, “la sociedad está cada vez peor”, “la juventud vive más desatada que nunca”, “ya no se puede confiar en nadie porque te traicionan”, “el mundo no va a cambiar jamás”, etc. Y me pregunto: ¿será esto verdad? ¿Será cierto todo esto que escucho o simplemente son actitudes pesimistas?


    ¡Qué poca confianza le tenemos a las personas! ¡Qué poca esperanza le tenemos a la humanidad! Ciertamente que la sociedad no está del todo bien. Tal vez está distraída, preocupada por infinidad de cosas y no por el Evangelio, o tiene otros intereses. Sin embargo, ¿quiénes somos nosotros para juzgar de esta manera? ¿Quién nos ha dado este derecho?


    Imaginémonos una actitud pesimista a lo largo de la Historia de Salvación: pensemos que Jesús hubiera dicho: “No, yo no voy a predicar, todos estos están hechos garras; yo no voy a perdonar, igual, vuelven a pecar; yo no voy a entregar mi vida por ellos, ni agradecidos son”; imaginemos que San Pablo hubiera dimitido por las dificultades que se encontró en Atenas o Corintio, que hubiera dicho: “Como aquí no me recibieron, yo ya no voy a predicar, yo ya hice mi chamba. Hay nos vemos”. Pero no fue así, no se dieron por vencidos, sino que siguieron predicando la Buena Nueva de Dios. El mismo Simón Pedro y sus compañeros que echaron las redes al mar: a pesar del fracaso de no haber obtenido nada, confiaron en las palabras del Señor (cfr. Lc 5, 3-7). Aquello que resulta imposible para los hombres, con la ayuda de Dios se hace posible (cfr. Mt 19, 26).


    No olvidemos que el protagonista de nuestra historia es Dios. Él nunca se va a cansar de mostrarnos su amor y su perdón. De hecho, es más probable que nosotros nos cansemos de pedir perdón a que Él se canse de perdonarnos. En el Señor, puede más el amor que la justicia, puesto que “no se complace en la muerte de malvado, sino que se convierta su conducta y busque la vida” (cfr. Ez 33, 11). Es lo que hemos contemplado en la primera lectura: un Dios que no se cansa de perdonar, sino todo lo contrario, luchará para que sus hijos vuelvan a Él. Esto lo tenemos que aplicar en nosotros: no debemos de perder la confianza en nadie, ni siquiera en nosotros mismos. 


    De hecho, Dios no solo lo perdona todo, sino que nos da la oportunidad de ser mejores, de ir transformando nuestra vida. Esto lo podemos constatar en el Evangelio. Una mujer, Marta, que recibió a Jesús en su casa, pero no se dio la oportunidad de sentarse con Él a la mesa. No fue capaz de escuchar lo que el Maestro quería para ella. En cambio, María, supo elegir la mejor parte. Ella supo acoger al Señor, se puso a sus pies, a escuchar su palabra. María había comprendido que ya habría tiempo para recoger la casa, de preparar la comida. En ese momento lo más importante era escuchar al Señor.


    Estas dos actitudes, la de Marta y María, no se oponen, todo lo contrario, se complementan. María tiene que hacer lo suyo y lo de su hermana: tiene que escuchar al Señor, pero también tiene que hacer las tareas del hogar; Marta tiene que hacer lo que le toca y lo de su hermana: tiene que hacer todas las actividades del hogar, pero también tiene que sentarse a los pies del Maestro, escucharlo, dejarse impregnar pos su amor.


    Recordemos lo que nos dice el Eclesiastés: “Todo tiene su momento, y cada cosa tiene su tiempo: hay tiempo para nacer, y hay tiempo para morir; hay tiempo para plantar, y hay tiempo para recoger lo sembrado” (Ecl 3, 1-2); hay tiempo para pedir perdón, y hay tiempo para perdonar; hay tiempo para hacer las cosas de la casa, y hay tiempo para escuchar al Maestro.


    Que el Señor nos conceda un corazón de carne, capaz de reconocer su pecado y luchar por corregir y cambiar nuestro mal camino; que Dios nos ayude a ocuparnos de las ocupaciones diarias, pero no dejemos de lado la escucha asidua de su Palabra; que el Maestro nos ayude a elegir la mejor parte, puesto que esa nunca nos será arrebatada.



Pbro. José Gerardo Moya Soto

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Dios nos hace dignos"

  Sábado XII semana Tiempo Ordinario Gn 18, 1-15 Lc 1 Mt, 8, 5-17      La escena que reflexionamos en la primera lectura es la famosa aparición de Dios a Abraham junto a la encina de Mambré: son tres hombres, pero parece que es sólo uno; son ángeles, pero en algunos momentos del diálogo, parece que es el mismo Dios. Abraham sigue siendo un modelo de fe y ahora, como buen hombre que es, nos muestra cómo debemos de acoger en nosotros la voluntad de Dios.      Hemos de estar atentos a la manera en la que Dios no visita, ya que muchas veces se reviste de lo ordinario o de lo extraordinario. Tenemos que aprender a descubrirlo en las personas, en los acontecimientos que nos suceden, en la misma naturaleza que nos habla de su excelsa gloria, etc.      Por otra parte, llama la atención y parecería que Dios tiene un gusto muy peculiar por elegir, para su obra redentora, personas débiles, a matrimonios ancianos y hasta estériles. Basta...

Una Vida nueva..

Viernes de la octava de Pascua  Hch 4, 1-12 Sal 117 Jn 21, 1-14      ¿Qué le está pasando a Pedro? Parecería que no es el mismo que había llamado Cristo: parece un impostor. ¿Qué no había negado tres veces al Maestro? ¿Qué no le había prometido dar la vida por Él y salió corriendo? Entonces ¿qué mosca le picó? ¿Qué pasó con ese Pedro pecador, frágil, cobarde? Fácil de responder: tuvo un encuentro personal con Jesús resucitado. La Pascua viene a ser un tiempo propicio para que se de ese encuentro con el Resucitado.      Cabria preguntarnos entonces: ¿cómo se dará ese encuentro con el resucitado? En ocasiones nos podemos equivocar si pensamos que Jesús solo se encuentra en los templos o en la intimidad de la oración. Jesús se hace presente en todos los lugares de nuestra vida: trabajo, casa, oficina, escuela, etc.  Jesús sale a nuestro encuentro en cualquier instante de nuestra existencia. No dejemos que este tiempo de gracia pa...

Renovémonos

Lunes de la segunda semana de Pascua Hch 4, 23-31 Sal 2 Jn 3, 1-8     Todo camino comienza con el primer paso y para poder llegar al destino que se tiene en mente, es necesario tener determinación. Pues eso es lo que podemos ver en Nicodemo al salir de noche al encuentro de Jesús y hacer tan hermosa afirmación: “Maestro, sabemos que tú has venido de Dios…nadie puede hacer los signos que Tú haces, si Dios no está contigo”.       Es evidente que todo itinerario de fe empieza con disponibilidad. Sí, es cierto, Nicodemo tenía disponibilidad, pero todavía estaba muy lejos de captar el misterio de la persona de Jesús y por ende de comprender su doctrina sobre el nuevo nacimiento. Cristo desbarata la lógica humana del fariseo y lo introduce en el misterio del Reino de Dios.      Esto que hemos visto anteriormente surge cuando el hombre renace del agua y del Espíritu. Solo así podemos entender el misterio del Reino de Dios, volvi...