Ir al contenido principal

"¿Será posible ser cómo niños?

 XXVII Domingo del Tiempo Ordinario: Ciclo “B”


Gn 2, 18-24

Sal 127

Hb 2, 8-11

Mc 10, 2-16



    Qué bellas son las palabras que San Marcos nos ofrece el día de hoy en su Evangelio: palabras de Jesús sobre el matrimonio y los pequeños. 


    El relato comienza con la provocación de los fariseos sobre si es lícito para el hombre repudiar a su mujer. Sin embargo, Jesús, con su sabiduría, redimensiona la prescripción dada por Moisés: “Lo permitió por la dureza de su corazón”. Se trata de justificar un parche puesto en las grietas producidas por el egoísmo.


    El Maestro no duda en retomar el libro del Génesis, puesto que sabe la importancia que tiene ese escrito en la vida de los judíos: “Desde el principio de la creación, Dios los hizo hombre y mujer…”. Y no solo se ha quedado en eso, sino que lo ha coronado con la expresión: “Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre”.


    En el proyecto de Dios, no se trata de que si un hombre se casa con una mujer y las cosas no funcionan se separen. Por supuesto que no es ese el deseo del Creador. Se trata, mas bien, de luchar por un cambio, de esforzarse en reconciliarse, en que la ayuda sea mutua y puedan superar sus adversidades. Lo que va a permitir que los esposos se mantengan unidos en el matrimonio será el amor, un amor que se done completamente al otro, sostenido por la gracia de Jesús.


    Si el amor no impera en los cónyuges y comienza a prevalecer el interés individual, se comienza a dar la propia satisfacción, su unión no prevalecerá. El mismo Evangelio nos recuerda que, el hombre y la mujer, están llamados a vivir una experiencia de relación en el amor y que se pueden donar generosamente el uno al otro, inclusive en las crisis que estén atravesando.


    La manera en la que Dios se ha manifestado a su pueblo infiel nos enseña que el amor herido y traicionado puede ser sanado a través del perdón y del amor. Por ello, la Iglesia en algunas situaciones, no busca condenar a los matrimonios que han fallado, sino que, mas bien, se siente llamada a vivir la presencia del amor, de la caridad, y manifestar en ellos la misericordia que proviene del Padre.


    Por otra parte, el Evangelio, nos muestra a un Jesús que reacciona de una manera insólita: se indigna. Pero lo que más sorprende es que su indignación no ha sido causada por la pregunta de los fariseos que lo quieren poner a prueba sobres si está permitido el divorcio o no, sino que es causada por los mismos discípulos, los cuales, en su intento de proteger al Maestro de la multitud de la muchedumbre, no permiten que unos niños se acerquen a Él. Con otras palabras: el Señor no se indigna con aquellos que discuten con Él, sino con quienes alejan a los demás de Él.


    Recordemos que hace algunos domingos Jesús había realizado un hermoso gesto al abrazar a un niño y ponerlo al centro. El Maestro les había enseñado que los pequeños han de ser servido primero (cfr. Mc 9, 35-37). Todos aquellos que buscan constantemente a Dios lo encontrarán allí, en lo pequeño.


    En la vida, cuando uno se reconoce pequeño, es cuando puede llegar a ser grande. Si somos conscientes, nos damos cuenta de que crecemos no tanto en los éxitos o en las cosas que llegamos a poseer, sino, sobre todo, en los momentos en los que luchamos y luchamos contra nuestra fragilidad. Es ahí donde maduramos, donde se abre el corazón a Dios, a los demás.


    Cuando somos pequeños, abrimos los ojos al verdadero sentido de la vida, a lo que verdaderamente vale la pena. Cuando nos sentimos pequeños ante las adversidades, no nos desanimamos, sino que aprendemos a confiar en que todo estará bien, porque mis papás están ahí para protegerme.


    De hecho, es precisamente en la fragilidad donde descubrimos cuánto nos cuida el Señor. Del mismo modo que en el Evangelio, Jesús “nos abraza y nos bendice, imponiéndonos sus manos”. Las contrariedades que se presentan en nuestra vida son las ocasiones privilegiadas para poder experimentar el amor de Dios. Cuando somos pequeños podemos apreciar la ternura de Dios. Esa ternura que nos da la paz, esa confianza que nos hace crecer, porque Dios siempre permanece a nuestro lado para darnos la tranquilidad de saber que todo estará bien.


    No sigamos con nuestra actitud de “adultos maduros”, que creemos que por ser grandes ya lo sabemos todo. Al contrario, presentémonos al Señor con humildad, como los niños, para que nos ayude en los momentos de fragilidad, para ser conscientes de que Él obra portentos en aquellos que se hacen humildes y sencillos.



Pbro. José Gerardo Moya Soto

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Dios nos hace dignos"

  Sábado XII semana Tiempo Ordinario Gn 18, 1-15 Lc 1 Mt, 8, 5-17      La escena que reflexionamos en la primera lectura es la famosa aparición de Dios a Abraham junto a la encina de Mambré: son tres hombres, pero parece que es sólo uno; son ángeles, pero en algunos momentos del diálogo, parece que es el mismo Dios. Abraham sigue siendo un modelo de fe y ahora, como buen hombre que es, nos muestra cómo debemos de acoger en nosotros la voluntad de Dios.      Hemos de estar atentos a la manera en la que Dios no visita, ya que muchas veces se reviste de lo ordinario o de lo extraordinario. Tenemos que aprender a descubrirlo en las personas, en los acontecimientos que nos suceden, en la misma naturaleza que nos habla de su excelsa gloria, etc.      Por otra parte, llama la atención y parecería que Dios tiene un gusto muy peculiar por elegir, para su obra redentora, personas débiles, a matrimonios ancianos y hasta estériles. Basta...

Una Vida nueva..

Viernes de la octava de Pascua  Hch 4, 1-12 Sal 117 Jn 21, 1-14      ¿Qué le está pasando a Pedro? Parecería que no es el mismo que había llamado Cristo: parece un impostor. ¿Qué no había negado tres veces al Maestro? ¿Qué no le había prometido dar la vida por Él y salió corriendo? Entonces ¿qué mosca le picó? ¿Qué pasó con ese Pedro pecador, frágil, cobarde? Fácil de responder: tuvo un encuentro personal con Jesús resucitado. La Pascua viene a ser un tiempo propicio para que se de ese encuentro con el Resucitado.      Cabria preguntarnos entonces: ¿cómo se dará ese encuentro con el resucitado? En ocasiones nos podemos equivocar si pensamos que Jesús solo se encuentra en los templos o en la intimidad de la oración. Jesús se hace presente en todos los lugares de nuestra vida: trabajo, casa, oficina, escuela, etc.  Jesús sale a nuestro encuentro en cualquier instante de nuestra existencia. No dejemos que este tiempo de gracia pa...

Renovémonos

Lunes de la segunda semana de Pascua Hch 4, 23-31 Sal 2 Jn 3, 1-8     Todo camino comienza con el primer paso y para poder llegar al destino que se tiene en mente, es necesario tener determinación. Pues eso es lo que podemos ver en Nicodemo al salir de noche al encuentro de Jesús y hacer tan hermosa afirmación: “Maestro, sabemos que tú has venido de Dios…nadie puede hacer los signos que Tú haces, si Dios no está contigo”.       Es evidente que todo itinerario de fe empieza con disponibilidad. Sí, es cierto, Nicodemo tenía disponibilidad, pero todavía estaba muy lejos de captar el misterio de la persona de Jesús y por ende de comprender su doctrina sobre el nuevo nacimiento. Cristo desbarata la lógica humana del fariseo y lo introduce en el misterio del Reino de Dios.      Esto que hemos visto anteriormente surge cuando el hombre renace del agua y del Espíritu. Solo así podemos entender el misterio del Reino de Dios, volvi...