Ir al contenido principal

"Dios no te abandona"

 Jueves II Tiempo de Adviento 


Is 41, 13-20

Sal 144

Mt 11, 11-15



    Bien lo sabemos, Dios y los hombres (el pueblo de Dios), tienen comportamientos distintos. Lo vemos por la historia. Sellaron una alianza de amor: “Yo seré su Dios y ustedes serán mi pueblo” (Ex 6, 7). Pero el pueblo muchas veces dio la espalda a su Dios. Y vinieron sus desgracias, su destierro, sus sufrimientos. 


    Pero Dios siguió siendo fiel y con palabras entrañables dice que nunca va a dejar a su pueblo. “Yo el Señor, tu Dios, te agarro de la diestra y te digo: No temas, yo mismo te auxilio. No temas gusanito de Jacob, oruga de Israel”. Y será capaz, en favor de su pueblo, de trasformar el desierto en estanques de agua y lo adornará con diversas y bellas plantas. Y todo ello para que vean que Dio sigue amando a su pueblo y que no le abandona nunca.


    Llegada la plenitud de los tiempos, Dios nos envió a su Hijo Jesús para demostrarnos el gran amor que tiene a toda la humanidad, iluminando nuestra vida con su luz, siendo nuestro compañero de viaje en nuestra estancia terrena y haciéndonos la promesa, después de nuestra muerte, de resucitar a una vida de total felicidad y para toda una eternidad. Dios, Jesús nos aman siempre, nunca nos abandonan.    

 

    Por otra parte, nos encontramos ante uno de los textos difíciles del Nuevo Testamento. “Les aseguro que no ha nacido de mujer uno más grande que Juan el Bautista, aunque el más pequeño en el Renio de los cielos es más grande que él”. 


    A los exégetas les cuesta ponerse de acuerdo. La interpretación más apoyada es la siguiente. La grandeza de Juan el Bautista es enorme porque es el precursor, el anunciador de Jesús, el Hijo de Dios, nuestro Salvador. Pero Jesús proclama un nuevo orden, el reino de Dios, y quien acepte este mensaje, esta nueva vida, quien acepte acoger a Dios como Rey y Señor de su vida es más grande que los que vivieron en la época anterior, incluso que Juan el Bautista, viven una nueva vida superior.


    Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, “el Reino de los cielos hace fuerza y los esforzados se apoderan de él”. Seguir el camino de Jesús no es fácil. Parece que las exigencias de Jesús son fuertes. El camino marcado y vivido por Jesús es el camino del amor, de la entrega, de la limpieza de corazón, de la lucha por la verdad y la justicia… 


    Hay otros caminos que proclaman lo contrario aparentemente más fáciles. Pero la experiencia nos lo confirma, el camino exigente de Jesús nos lleva a vivir la vida con sentido, con alegría, con esperanza para desembocar en la vida de total felicidad después de nuestra resurrección. Merece la pena y la alegría adentrarse por el camino de Jesús. No hay otro mejor.



Fray Manuel Santos Sánchez O.P.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Dios nos hace dignos"

  Sábado XII semana Tiempo Ordinario Gn 18, 1-15 Lc 1 Mt, 8, 5-17      La escena que reflexionamos en la primera lectura es la famosa aparición de Dios a Abraham junto a la encina de Mambré: son tres hombres, pero parece que es sólo uno; son ángeles, pero en algunos momentos del diálogo, parece que es el mismo Dios. Abraham sigue siendo un modelo de fe y ahora, como buen hombre que es, nos muestra cómo debemos de acoger en nosotros la voluntad de Dios.      Hemos de estar atentos a la manera en la que Dios no visita, ya que muchas veces se reviste de lo ordinario o de lo extraordinario. Tenemos que aprender a descubrirlo en las personas, en los acontecimientos que nos suceden, en la misma naturaleza que nos habla de su excelsa gloria, etc.      Por otra parte, llama la atención y parecería que Dios tiene un gusto muy peculiar por elegir, para su obra redentora, personas débiles, a matrimonios ancianos y hasta estériles. Basta...

Una Vida nueva..

Viernes de la octava de Pascua  Hch 4, 1-12 Sal 117 Jn 21, 1-14      ¿Qué le está pasando a Pedro? Parecería que no es el mismo que había llamado Cristo: parece un impostor. ¿Qué no había negado tres veces al Maestro? ¿Qué no le había prometido dar la vida por Él y salió corriendo? Entonces ¿qué mosca le picó? ¿Qué pasó con ese Pedro pecador, frágil, cobarde? Fácil de responder: tuvo un encuentro personal con Jesús resucitado. La Pascua viene a ser un tiempo propicio para que se de ese encuentro con el Resucitado.      Cabria preguntarnos entonces: ¿cómo se dará ese encuentro con el resucitado? En ocasiones nos podemos equivocar si pensamos que Jesús solo se encuentra en los templos o en la intimidad de la oración. Jesús se hace presente en todos los lugares de nuestra vida: trabajo, casa, oficina, escuela, etc.  Jesús sale a nuestro encuentro en cualquier instante de nuestra existencia. No dejemos que este tiempo de gracia pa...

Renovémonos

Lunes de la segunda semana de Pascua Hch 4, 23-31 Sal 2 Jn 3, 1-8     Todo camino comienza con el primer paso y para poder llegar al destino que se tiene en mente, es necesario tener determinación. Pues eso es lo que podemos ver en Nicodemo al salir de noche al encuentro de Jesús y hacer tan hermosa afirmación: “Maestro, sabemos que tú has venido de Dios…nadie puede hacer los signos que Tú haces, si Dios no está contigo”.       Es evidente que todo itinerario de fe empieza con disponibilidad. Sí, es cierto, Nicodemo tenía disponibilidad, pero todavía estaba muy lejos de captar el misterio de la persona de Jesús y por ende de comprender su doctrina sobre el nuevo nacimiento. Cristo desbarata la lógica humana del fariseo y lo introduce en el misterio del Reino de Dios.      Esto que hemos visto anteriormente surge cuando el hombre renace del agua y del Espíritu. Solo así podemos entender el misterio del Reino de Dios, volvi...