Ir al contenido principal

"¿Humilde o soberbio?"

 Martes III Tiempo de Adviento 


So 3, 1-2. 9-13

Sal 33

Mt 21, 28-32



    Nos acercamos con premura a celebrar el misterio de la Navidad. Ya se comienza a respirar más este ambiente al contemplar los hogares decorados con luces de colores, con los árboles de navidad, los nacimientos, etc. Todos estos elementos nos envuelven y contagian. Pero no permitamos que nublen nuestra mirada, no permitamos que el estrés de estos días nos haga perder de vista este tiempo de gracia que estamos viviendo: el Adviento.


    En nuestra historia personal, en nuestra relación con el Señor, los hombres tienden a tener dos posturas: aquellos que, por diversos motivos, no le hacemos caso y rechazamos su propuesta, o aquellos que, con emoción y confianza, aceptamos sus palabras y las ponemos en práctica. Esto es lo que nos presenta el día de hoy la liturgia de la Palabra.


    Por una parte, el profeta Sofonías nos describe muy bien estas dos posturas: “No han escuchado la voz, ni han aceptado la corrección. No han confiado en el Señor, ni se han vuelto hacia su Dios”. Sin embargo, no solo se queda en esta postura, sino que nos presenta el otro lado de la moneda: “Aquel día, yo dejaré en medio de ti, pueblo mío, un puñado de gente pobre y humilde. Este resto de Israel confiará en el nombre del Señor”. 


    Del mismo modo Jesús, por medio de la parábola de los dos hijos, dirigiéndose a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo, a aquellos que le daban la espalda, nos muestra el rechazo y la aceptación de Reino de Dios.


    Ahora bien, un medio eficaz, que el hombre puede realizar para ser grato a los ojos de Dios y logre salvarse, será el de la humildad. En cambio, si el hombre, por el contrario, es soberbio, se perderá y perecerá por sí mismo. Podemos decir que la clave de todo esto se encuentra en el corazón.


    Todos nosotros lo hemos experimentado en carne propia. Bien sabemos que el humilde es un hombre que tiene apertura, que se arrepiente y acepta a corrección del otro, que pone su confianza total en el Señor. En cambio, el soberbio, es completamente lo opuesto; es arrogante, cerrado, no está dispuesto a escuchar la voz de Dios, ni a aceptar sus errores.


    Los textos litúrgicos que hemos meditado pueden adaptarse perfectamente a cada uno de nosotros. Los sumos sacerdotes y los escribas no quisieron escuchar a Dios por medio del Bautista, y por esa razón perdieron la oportunidad de llegar al Reino de los cielos. Se quedaron en su soberbia. Esto también nos puede suceder a nosotros, si optamos por conformarnos con lo mínimo, dándole la espalda a Dios.


    El Señor lo quiere todo de nosotros. Él quiere que todos sus hijos se salven, que en su corazón exista el arrepentimiento y la apertura al cambio, que nos abandonemos a su misericordia, para así poder alcanzar la salvación. Todo esto debe devolvernos la esperanza. Por ello, es necesario abrirnos a la gracia del Padre, volver nuestro corazón a Él, darle todo.


    En este tiempo de Adviento, renovemos llenos de gozo el llamado que Dios nos hace. Animémonos a trabajar en la viña del Señor. Seamos como aquel “resto fiel”, un pueblo lleno de humildad, que ha depositado su confianza en Dios, para así poder alcanzar el Reino de los Cielos.



Pbro. José Gerardo Moya Soto

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Dios nos hace dignos"

  Sábado XII semana Tiempo Ordinario Gn 18, 1-15 Lc 1 Mt, 8, 5-17      La escena que reflexionamos en la primera lectura es la famosa aparición de Dios a Abraham junto a la encina de Mambré: son tres hombres, pero parece que es sólo uno; son ángeles, pero en algunos momentos del diálogo, parece que es el mismo Dios. Abraham sigue siendo un modelo de fe y ahora, como buen hombre que es, nos muestra cómo debemos de acoger en nosotros la voluntad de Dios.      Hemos de estar atentos a la manera en la que Dios no visita, ya que muchas veces se reviste de lo ordinario o de lo extraordinario. Tenemos que aprender a descubrirlo en las personas, en los acontecimientos que nos suceden, en la misma naturaleza que nos habla de su excelsa gloria, etc.      Por otra parte, llama la atención y parecería que Dios tiene un gusto muy peculiar por elegir, para su obra redentora, personas débiles, a matrimonios ancianos y hasta estériles. Basta...

Una Vida nueva..

Viernes de la octava de Pascua  Hch 4, 1-12 Sal 117 Jn 21, 1-14      ¿Qué le está pasando a Pedro? Parecería que no es el mismo que había llamado Cristo: parece un impostor. ¿Qué no había negado tres veces al Maestro? ¿Qué no le había prometido dar la vida por Él y salió corriendo? Entonces ¿qué mosca le picó? ¿Qué pasó con ese Pedro pecador, frágil, cobarde? Fácil de responder: tuvo un encuentro personal con Jesús resucitado. La Pascua viene a ser un tiempo propicio para que se de ese encuentro con el Resucitado.      Cabria preguntarnos entonces: ¿cómo se dará ese encuentro con el resucitado? En ocasiones nos podemos equivocar si pensamos que Jesús solo se encuentra en los templos o en la intimidad de la oración. Jesús se hace presente en todos los lugares de nuestra vida: trabajo, casa, oficina, escuela, etc.  Jesús sale a nuestro encuentro en cualquier instante de nuestra existencia. No dejemos que este tiempo de gracia pa...

Renovémonos

Lunes de la segunda semana de Pascua Hch 4, 23-31 Sal 2 Jn 3, 1-8     Todo camino comienza con el primer paso y para poder llegar al destino que se tiene en mente, es necesario tener determinación. Pues eso es lo que podemos ver en Nicodemo al salir de noche al encuentro de Jesús y hacer tan hermosa afirmación: “Maestro, sabemos que tú has venido de Dios…nadie puede hacer los signos que Tú haces, si Dios no está contigo”.       Es evidente que todo itinerario de fe empieza con disponibilidad. Sí, es cierto, Nicodemo tenía disponibilidad, pero todavía estaba muy lejos de captar el misterio de la persona de Jesús y por ende de comprender su doctrina sobre el nuevo nacimiento. Cristo desbarata la lógica humana del fariseo y lo introduce en el misterio del Reino de Dios.      Esto que hemos visto anteriormente surge cuando el hombre renace del agua y del Espíritu. Solo así podemos entender el misterio del Reino de Dios, volvi...