Ir al contenido principal

"Ahora es el día de la salvación"

 Miércoles de Ceniza


Jl 2, 12-28

Sal 50

II Co 5, 20-6, 2

Mt 6, 1-6. 16-18



    Hoy, miércoles de ceniza, comenzamos un nuevo camino cuaresmal, un camino que se extenderá por cuarenta días y nos conduce al gozo y alegría de celebrar la Pascua del Señor, la victoria de la vida sobre la muerte.


    Las lecturas propuestas para esta celebración litúrgica nos ofrecen algunos puntos que, con la gracia de Dios, estamos llamados a convertirlos en actitudes y comportamientos concretos en nuestra cuaresma y en nuestra vida.


    “Todavía es tiempo. Vuélvanse a mí de todo corazón, con ayunos, con lagrimas y llanto". La expresión, “de todo corazón”, es la que tenemos que comenzar subrayando. Cuando uno se convierte de todo corazón, significa que lo hace desde lo más profundo de su ser, que sus pensamientos, sentimientos, decisiones, elecciones y acciones buscan ser un gesto de entrega total y exclusiva para el Señor.


    Ahora bien, cabría preguntarnos: ¿es posible este retorno a Dios? Por supuesto que sí. ¿Por qué? Porque en nuestro corazón existe una fuerza que no procede de él, sino que ha brotado del mismo corazón de Dios. Es la fuerza de la misericordia del Padre. El retorno al Señor será posible por su gracia, por su amor. Este deseo de volver a Dios solamente puede llegar a nuestra vida cuando le permitimos que nos renueve desde el interior: “¡Oh Dios!, crea en mí un corazón puro, renuévame por dentro con espíritu firme” (Sal 50). Hoy, nuestro corazón ha de estar disponible para el Señor, para que Él lo transforme, lo renueve y lo convierta.


    “Ahora es el tiempo favorable, ahora es el día de la salvación”. Las palabras del Apóstol también resuenen en nuestro interior. El termino “ahora”, nos indica que no se puede desperdiciar este momento, ya que se nos ofrece como una ocasión única e irrepetible. Es “ahora” que el corazón del hombre debe retornar a Dios, y para ello se nos ofrece este camino cuaresmal. En este itinerario de penitencia hemos de aprender a salir cada vez más de nuestros egoísmos, de nuestra cerrazón, para poder abrirle cada vez más el corazón al Señor.


    De ahí, pues, que el Evangelio de Mateo, nos ofrezca tres prácticas fundamentales en nuestro camino cuaresmal: la limosna, la oración y el ayuno. Ahora bien, estas actitudes deben de caracterizarse por la autenticidad, por la donación del mismo corazón a Dios. Por ese motivo, el evangelista nos advierte sobre la hipocresía religiosa de su tiempo, del comportamiento de querer aparentar, de querer ser alabado y aplaudido por los demás. Aquel que dice ser discípulo del Señor, no sirve a sí mismo, o al público, sino que busca agradar a su Señor y lo debe de hacer desde la sencillez y generosidad de lo secreto: “Y tu Padre, que ve lo secreto, te recompensará”. Nuestro testimonio será más eficaz en la medida en que no busquemos nuestra propia gloria, sino que seamos conscientes que todo acto de desagravio busca alabar y exaltar la gloria de Dios.


    Iniciemos confiados y alegres este itinerario cuaresmal. Escuchemos con ánimo la invitación a la conversión, a retornar a Dios con un corazón contrito, con un corazón arrepentido. Acojamos su gracia, la cual es capaz de hacernos hombres nuevos. Que no seamos sordos a esta llamada, sino que podamos abrirnos totalmente a la gracia salvadora del Señor.



Pbro. José Gerardo Moya Soto

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Dios nos hace dignos"

  Sábado XII semana Tiempo Ordinario Gn 18, 1-15 Lc 1 Mt, 8, 5-17      La escena que reflexionamos en la primera lectura es la famosa aparición de Dios a Abraham junto a la encina de Mambré: son tres hombres, pero parece que es sólo uno; son ángeles, pero en algunos momentos del diálogo, parece que es el mismo Dios. Abraham sigue siendo un modelo de fe y ahora, como buen hombre que es, nos muestra cómo debemos de acoger en nosotros la voluntad de Dios.      Hemos de estar atentos a la manera en la que Dios no visita, ya que muchas veces se reviste de lo ordinario o de lo extraordinario. Tenemos que aprender a descubrirlo en las personas, en los acontecimientos que nos suceden, en la misma naturaleza que nos habla de su excelsa gloria, etc.      Por otra parte, llama la atención y parecería que Dios tiene un gusto muy peculiar por elegir, para su obra redentora, personas débiles, a matrimonios ancianos y hasta estériles. Basta...

Una Vida nueva..

Viernes de la octava de Pascua  Hch 4, 1-12 Sal 117 Jn 21, 1-14      ¿Qué le está pasando a Pedro? Parecería que no es el mismo que había llamado Cristo: parece un impostor. ¿Qué no había negado tres veces al Maestro? ¿Qué no le había prometido dar la vida por Él y salió corriendo? Entonces ¿qué mosca le picó? ¿Qué pasó con ese Pedro pecador, frágil, cobarde? Fácil de responder: tuvo un encuentro personal con Jesús resucitado. La Pascua viene a ser un tiempo propicio para que se de ese encuentro con el Resucitado.      Cabria preguntarnos entonces: ¿cómo se dará ese encuentro con el resucitado? En ocasiones nos podemos equivocar si pensamos que Jesús solo se encuentra en los templos o en la intimidad de la oración. Jesús se hace presente en todos los lugares de nuestra vida: trabajo, casa, oficina, escuela, etc.  Jesús sale a nuestro encuentro en cualquier instante de nuestra existencia. No dejemos que este tiempo de gracia pa...

Renovémonos

Lunes de la segunda semana de Pascua Hch 4, 23-31 Sal 2 Jn 3, 1-8     Todo camino comienza con el primer paso y para poder llegar al destino que se tiene en mente, es necesario tener determinación. Pues eso es lo que podemos ver en Nicodemo al salir de noche al encuentro de Jesús y hacer tan hermosa afirmación: “Maestro, sabemos que tú has venido de Dios…nadie puede hacer los signos que Tú haces, si Dios no está contigo”.       Es evidente que todo itinerario de fe empieza con disponibilidad. Sí, es cierto, Nicodemo tenía disponibilidad, pero todavía estaba muy lejos de captar el misterio de la persona de Jesús y por ende de comprender su doctrina sobre el nuevo nacimiento. Cristo desbarata la lógica humana del fariseo y lo introduce en el misterio del Reino de Dios.      Esto que hemos visto anteriormente surge cuando el hombre renace del agua y del Espíritu. Solo así podemos entender el misterio del Reino de Dios, volvi...