Ir al contenido principal

"¿Eres amigo de Jesús?"

 Miércoles de la Semana Santa 


Is 50, 4-9

Sal 68

Mt 26, 14-25



    A lo largo de nuestro caminar vamos adquiriendo y forjando valores en nuestra vida. Uno de ellos, fundamental en nuestra formación humana, es el de la amistad. Cristo lo tuvo muy presente en su peregrinar en medio de nosotros: “A ustedes ya no los llamo siervos sino amigos”. Y vaya que Jesús luchó por tener excelentes amistades. 


    El p. Enrique Ponce de León, en su libro “Testigo del Señor Jesús”, narra como pudo haber sido la vida de algunos personajes bíblicos y entre ellos narra la historia de Judas. Cabe recordar que su obra es una novela, no una afirmación teológica. El padre Enrique nos muestra a un Jesús que buscó entablar una relación de amistad con el Traidor. 


    La narración de Judas fue de la siguiente manera: “Recuerdo aquella mañana. Era muy temprano. Jesús se había pasado toda la noche en oración… entonces lo vi o, más bien, Él me miró, con una mirada que me caló hasta el fondo. Se sentó y dijo que elegiría entre todos sus discípulos a doce, para que estuvieran con Él… En ese momento no sé bien lo que me pasó. Una parte de mí deseaba que me eligiera; otra quería huir de su amistad. Comencé a escuchar los nombres de sus preferidos: Pedro, Santiago, Juan… cosa que no me extrañó, pero la envidia me quemaba. Cuando escuché mi nombre de nuevo me atrapó su mirada y me dirigí a él. Me sentí inmensamente feliz. El grupo era bueno, pero tenía una extraña sensación en mi interior: me sentía superior a los demás, pero marginado de ellos. Trataba de hacerme notar, pero ninguno se fijaba en mí. Sólo Jesús, que, cuando se dirigía a mí me hacia sentir único e importante. Nuestra amistad iba creciendo” (Cfr. Testigos del Señor Jesús). 


    Por desgracia, Judas, por más confundido que estuviera en su interior, nunca entendió esa amistad que Jesús le ofrecía. En el Evangelio de lunes lo veíamos: el Traidor afirmó: "¿Por qué no se ha vendido este perfume en trescientos denarios para dárselo a los pobres?" (Jn 12, 4). Fue ahí donde Jesús entendió que Judas no quería su amistad. Al momento que el Maestro le pide “¡déjala en paz!”, la mirada del Iscariote se lleno de ira. No lo soportó más. Estaba harto de Jesús. Judas dejó de amar a su amigo.


    Judas nunca entendió la manera de amar de Jesús. Aquí es donde le llegó la noche al Traidor (el pecado, el no poder y saber amar) "¿Cuánto me dan?" Comienza la subasta del amigo. Nosotros podemos caer en el error de Judas, cambiar nuestra amistad con Dios por unas cuantas monedas. 


    Que triste es que muchos cristianos padezcamos el mismo mal del Traidor y no valoremos su amistad. Al contrario, presentémonos ante el maestro como esos discípulos que le han preguntado: "¿dónde quieres que te preparemos la cena de Pascua?". Desarrollemos una verdadera amistad con el Maestro haciendo lo que Él nos dice, puesto que Jesús nos sigue llamando “Amigos”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Dios nos hace dignos"

  Sábado XII semana Tiempo Ordinario Gn 18, 1-15 Lc 1 Mt, 8, 5-17      La escena que reflexionamos en la primera lectura es la famosa aparición de Dios a Abraham junto a la encina de Mambré: son tres hombres, pero parece que es sólo uno; son ángeles, pero en algunos momentos del diálogo, parece que es el mismo Dios. Abraham sigue siendo un modelo de fe y ahora, como buen hombre que es, nos muestra cómo debemos de acoger en nosotros la voluntad de Dios.      Hemos de estar atentos a la manera en la que Dios no visita, ya que muchas veces se reviste de lo ordinario o de lo extraordinario. Tenemos que aprender a descubrirlo en las personas, en los acontecimientos que nos suceden, en la misma naturaleza que nos habla de su excelsa gloria, etc.      Por otra parte, llama la atención y parecería que Dios tiene un gusto muy peculiar por elegir, para su obra redentora, personas débiles, a matrimonios ancianos y hasta estériles. Basta...

Una Vida nueva..

Viernes de la octava de Pascua  Hch 4, 1-12 Sal 117 Jn 21, 1-14      ¿Qué le está pasando a Pedro? Parecería que no es el mismo que había llamado Cristo: parece un impostor. ¿Qué no había negado tres veces al Maestro? ¿Qué no le había prometido dar la vida por Él y salió corriendo? Entonces ¿qué mosca le picó? ¿Qué pasó con ese Pedro pecador, frágil, cobarde? Fácil de responder: tuvo un encuentro personal con Jesús resucitado. La Pascua viene a ser un tiempo propicio para que se de ese encuentro con el Resucitado.      Cabria preguntarnos entonces: ¿cómo se dará ese encuentro con el resucitado? En ocasiones nos podemos equivocar si pensamos que Jesús solo se encuentra en los templos o en la intimidad de la oración. Jesús se hace presente en todos los lugares de nuestra vida: trabajo, casa, oficina, escuela, etc.  Jesús sale a nuestro encuentro en cualquier instante de nuestra existencia. No dejemos que este tiempo de gracia pa...

Renovémonos

Lunes de la segunda semana de Pascua Hch 4, 23-31 Sal 2 Jn 3, 1-8     Todo camino comienza con el primer paso y para poder llegar al destino que se tiene en mente, es necesario tener determinación. Pues eso es lo que podemos ver en Nicodemo al salir de noche al encuentro de Jesús y hacer tan hermosa afirmación: “Maestro, sabemos que tú has venido de Dios…nadie puede hacer los signos que Tú haces, si Dios no está contigo”.       Es evidente que todo itinerario de fe empieza con disponibilidad. Sí, es cierto, Nicodemo tenía disponibilidad, pero todavía estaba muy lejos de captar el misterio de la persona de Jesús y por ende de comprender su doctrina sobre el nuevo nacimiento. Cristo desbarata la lógica humana del fariseo y lo introduce en el misterio del Reino de Dios.      Esto que hemos visto anteriormente surge cuando el hombre renace del agua y del Espíritu. Solo así podemos entender el misterio del Reino de Dios, volvi...