Ir al contenido principal

"No soy yo, eres Tú"

 Lunes de la quinta semana de Pascua 


Hch 14, 5-18

Sal 113

Jn 14, 21-26



    A lo largo de nuestra vida nos damos cuenta de que somos seres que vamos adquiriendo conocimientos, que perfeccionamos la técnica en las diferentes actividades que desempeñamos, que aprendemos a realizar diferentes tareas: el hombre va profundizando en su pensamiento y perfecciona su motricidad día a día. 


    Ahora, no todo lo que se realiza en la vida es perfecto, pero si tiende a irse perfeccionando. Por ejemplo, una persona que quiere aprender a nadar. Sabemos que no nacemos con la destreza de nadar, sino que debemos de adquirirla. Al tener nuestras primeras clases lo primero que se nos enseñará es a flotar en el agua. Después pasaremos a trabajar nuestra respiración. Luego, continuaremos con las primeras brazadas y patadas. Ya con más práctica y esmero, iremos perfeccionando los diferentes estilos de natación. 


    Cabría preguntarnos: ¿Qué pasaría si desde el principio de las clases no aprendimos a flotar bien? Todo lo demás que aprenderemos será más complicado poder realizarlo ¿Qué sucedería si nuestra respiración dentro del agua no es correcta? Muchas veces nos vamos a cansar más pronto, nos podemos llegar a marear ¿Qué va a ocurrir si nuestras brazadas y patadas no son las adecuadas? Pueden darse lesiones en el cuerpo o no avanzar tan rápido en nuestro entrenamiento. Para poder aprender a nadar de una manera más completa y perfecta, necesitaremos de un coach (entrenador) que nos ayude a darnos cuenta de los errores que cometemos en el ejercicio.


    En la vida del creyente, sucede lo mismo. Hay personas que pueden ayudarnos a mejorar en muchos aspectos de nuestra vida. Aquí lo importante será: ¿cómo acepto esa ayuda del prójimo? Ya sea de una manera abierta y comprensible o, por el contrario, de enojo y rencor contra el otro. En la primera lectura se muestra un poco este aspecto: algunos judíos no aceptaban la fe que les era predicada, sino que presentaron una oposición violenta contra Pablo y Bernabé. Aumenta la agresividad de sus actos, al grado de apedrearlos.


    Estos dos discípulos no se desaniman y continúan su travesía, no permiten que el hilo de su viaje se rompa, sino que cumplen con plena confianza la misión que se les encomendó: anunciar la Buena Nueva. Ellos tienen un amor profundo a Dios, cumpliéndose las palabras del Evangelio: “el que me ama, cumplirá mi palabra”. Ante la adversidad, se mantienen firmes ante el Señor.


    ¿Qué sucede cuando el hombre se aferra a la misión que Dios le ha encomendado? Cosas increíbles, hechos sorprendentes. En el caso de Pablo y Bernabé, no fue la excepción. ¿Qué fue lo primero que hacen en Listra? Curan a un hombre que era tullido desde su nacimiento. Ante aquellas palabras, “levántate y ponte sobre tus pies, él dio un salto y se puso a caminar”. ¿Cuántas maravillas ha hecho Dios por medio nuestro?


    Pero nunca olvides que no eres tú el que realiza el milagro, sino que es Dios quien lo hace todo por medio de ti. No se te vaya a subir a la cabeza el ego, la soberbia, la vanidad de creerte lo que no eres. No te adjudiques un crédito que no es tuyo, no saques provecho de ello: se humilde. Pablo no sacó ninguna ventaja a esta oportunidad, ni siquiera se puso como hombre superior o mejor que ellos. Dios nunca hace acepción de persona, ya que todos son iguales ante sus ojos.


    Recordemos que toda nuestra vida tiene que fundarse en el amor, ya que todo lo que desempeñemos en nuestra vida debe mostrar con cuanto amor cumplimos lo que Dios nos ha encomendado: “el que me ama, cumplirá mi palabra”.


    Que el Señor nos libre de toda soberbia, que nunca olvidemos que todo lo que tenemos proviene de Dios y es para Él. Que el Espíritu Santo nos lleve a darle crédito al Padre cuando se nos halague por algo y que, al cumplir su palabra, el Señor “establezca su morada entre nosotros”.



Pbro. José Gerardo Moya Soto

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Dios nos hace dignos"

  Sábado XII semana Tiempo Ordinario Gn 18, 1-15 Lc 1 Mt, 8, 5-17      La escena que reflexionamos en la primera lectura es la famosa aparición de Dios a Abraham junto a la encina de Mambré: son tres hombres, pero parece que es sólo uno; son ángeles, pero en algunos momentos del diálogo, parece que es el mismo Dios. Abraham sigue siendo un modelo de fe y ahora, como buen hombre que es, nos muestra cómo debemos de acoger en nosotros la voluntad de Dios.      Hemos de estar atentos a la manera en la que Dios no visita, ya que muchas veces se reviste de lo ordinario o de lo extraordinario. Tenemos que aprender a descubrirlo en las personas, en los acontecimientos que nos suceden, en la misma naturaleza que nos habla de su excelsa gloria, etc.      Por otra parte, llama la atención y parecería que Dios tiene un gusto muy peculiar por elegir, para su obra redentora, personas débiles, a matrimonios ancianos y hasta estériles. Basta...

Una Vida nueva..

Viernes de la octava de Pascua  Hch 4, 1-12 Sal 117 Jn 21, 1-14      ¿Qué le está pasando a Pedro? Parecería que no es el mismo que había llamado Cristo: parece un impostor. ¿Qué no había negado tres veces al Maestro? ¿Qué no le había prometido dar la vida por Él y salió corriendo? Entonces ¿qué mosca le picó? ¿Qué pasó con ese Pedro pecador, frágil, cobarde? Fácil de responder: tuvo un encuentro personal con Jesús resucitado. La Pascua viene a ser un tiempo propicio para que se de ese encuentro con el Resucitado.      Cabria preguntarnos entonces: ¿cómo se dará ese encuentro con el resucitado? En ocasiones nos podemos equivocar si pensamos que Jesús solo se encuentra en los templos o en la intimidad de la oración. Jesús se hace presente en todos los lugares de nuestra vida: trabajo, casa, oficina, escuela, etc.  Jesús sale a nuestro encuentro en cualquier instante de nuestra existencia. No dejemos que este tiempo de gracia pa...

Renovémonos

Lunes de la segunda semana de Pascua Hch 4, 23-31 Sal 2 Jn 3, 1-8     Todo camino comienza con el primer paso y para poder llegar al destino que se tiene en mente, es necesario tener determinación. Pues eso es lo que podemos ver en Nicodemo al salir de noche al encuentro de Jesús y hacer tan hermosa afirmación: “Maestro, sabemos que tú has venido de Dios…nadie puede hacer los signos que Tú haces, si Dios no está contigo”.       Es evidente que todo itinerario de fe empieza con disponibilidad. Sí, es cierto, Nicodemo tenía disponibilidad, pero todavía estaba muy lejos de captar el misterio de la persona de Jesús y por ende de comprender su doctrina sobre el nuevo nacimiento. Cristo desbarata la lógica humana del fariseo y lo introduce en el misterio del Reino de Dios.      Esto que hemos visto anteriormente surge cuando el hombre renace del agua y del Espíritu. Solo así podemos entender el misterio del Reino de Dios, volvi...