Ir al contenido principal

"No temas al amor"

 V Domingo de Pascua Ciclo “C”


Hch 14, 21b-27

Sal 144

Ap 21, 1-5a

Jn 13, 31-33a. 34-35



    La vida del ser humano tiene su origen y culmen en Dios. ¿Y qué o quién es Dios? Es un amor infinito, insondable. Por eso, lo sepamos reconocer o no, la fuerza vital que circula por cada cristiano proviene del amor y busca su plenitud en el amor. Esto vendrá a significar que el amor es mucho más que un deber, más que un mandamiento que debemos de cumplir como una tarea moral. El amor es la vida misma orientada de una manera sana. Sólo quien está en la vida desde la postura del amor, estará orientando su existencia en la dirección acertada.

 

    Muchos de los cristianos hemos hablado mucho de las exigencias y sacrificios que implica el amor, y, sin embargo, es absolutamente necesario hacerlo si no queremos caer en falsos idealismos. En la medida en que aprendamos a vivir amando la vida, amándonos los unos a los otros, nuestra existencia crecerá, se irá liberando del egoísmo, de la indiferencia del otro, de tantas esclavitudes a las que hemos estado sometidos, etc.

 

    El amor viene a estimular y propulsar lo mejor que existe en cada uno de nosotros: el amor es capaz de despertar la mente dándole mayor claridad de pensamiento; hace crecer la vida interior de cada bautizado; desarrolla la creatividad y hace vivir lo ordinario de la vida ya no desde la rutina, sino de una manera positiva, enriqueciendo cada uno de los momentos de esta.

 

    Precisamente porque va enraizando al hombre en su verdadero ser, el amor viene a ponerle color a la vida, la llena de alegría, le suscita un sentido interno para ser vivida espléndidamente. Cuando falta el amor en la vida, la persona podrá experimentar el éxito, el placer sin medida, la satisfacción de realizar íntegramente sus trabajos, pero jamás podrá sentir el gozo y el sabor que el amor imprime en la realidad del ser humano.

 

    No olvidemos que el amor es la necesidad más esencial en la persona. Si uno tiene amor en su corazón, podrá organizar su vida de la manera que más quiera, como lo ha dicho ya San Agustín: “Ama y haz lo que quieras; porque si perdonas, perdonarás con amor; porque si corriges, corregirás con amor”. En cambio, si en mi vida falta el amor, mi vida terminará sin amar y sin ser amado.

 

    Vivir desde el egoísmo, la indiferencia o desde el desamor, es vaciar la propia vida de su verdadero sentido. Los bautizados sabemos que el amor es el mandato por excelencia y el verdadero distintivo de los seguidores del Señor: “La señal por la que los conocerán y sabrán que son mis discípulos, será que se amen los unos a los otros”.

 

    No olvidemos que amar no quiere venir a ser una carga pesada, algo que se quiera imponer en nuestra manera de vivir. Si no, más bien, todo lo contrario, viene a ser la experiencia más grande que uno puede experimentar, una manera de sentir la mayor felicidad posible, la alegría más plena que podamos concebir, la plenitud más grande que el hombre pudiera alcanzar.

 

    No tengas miedo de amar, de desgastar toda tu vida en el amor. Es el amor lo que nos hará darnos cuenta de que vale la pena vivir la vida y desgastarla por los demás. Permítele al Señor seguir obrando en tu persona por medio del amor.



Pbro. José Gerardo Moya Soto

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Dios nos hace dignos"

  Sábado XII semana Tiempo Ordinario Gn 18, 1-15 Lc 1 Mt, 8, 5-17      La escena que reflexionamos en la primera lectura es la famosa aparición de Dios a Abraham junto a la encina de Mambré: son tres hombres, pero parece que es sólo uno; son ángeles, pero en algunos momentos del diálogo, parece que es el mismo Dios. Abraham sigue siendo un modelo de fe y ahora, como buen hombre que es, nos muestra cómo debemos de acoger en nosotros la voluntad de Dios.      Hemos de estar atentos a la manera en la que Dios no visita, ya que muchas veces se reviste de lo ordinario o de lo extraordinario. Tenemos que aprender a descubrirlo en las personas, en los acontecimientos que nos suceden, en la misma naturaleza que nos habla de su excelsa gloria, etc.      Por otra parte, llama la atención y parecería que Dios tiene un gusto muy peculiar por elegir, para su obra redentora, personas débiles, a matrimonios ancianos y hasta estériles. Basta...

Una Vida nueva..

Viernes de la octava de Pascua  Hch 4, 1-12 Sal 117 Jn 21, 1-14      ¿Qué le está pasando a Pedro? Parecería que no es el mismo que había llamado Cristo: parece un impostor. ¿Qué no había negado tres veces al Maestro? ¿Qué no le había prometido dar la vida por Él y salió corriendo? Entonces ¿qué mosca le picó? ¿Qué pasó con ese Pedro pecador, frágil, cobarde? Fácil de responder: tuvo un encuentro personal con Jesús resucitado. La Pascua viene a ser un tiempo propicio para que se de ese encuentro con el Resucitado.      Cabria preguntarnos entonces: ¿cómo se dará ese encuentro con el resucitado? En ocasiones nos podemos equivocar si pensamos que Jesús solo se encuentra en los templos o en la intimidad de la oración. Jesús se hace presente en todos los lugares de nuestra vida: trabajo, casa, oficina, escuela, etc.  Jesús sale a nuestro encuentro en cualquier instante de nuestra existencia. No dejemos que este tiempo de gracia pa...

Renovémonos

Lunes de la segunda semana de Pascua Hch 4, 23-31 Sal 2 Jn 3, 1-8     Todo camino comienza con el primer paso y para poder llegar al destino que se tiene en mente, es necesario tener determinación. Pues eso es lo que podemos ver en Nicodemo al salir de noche al encuentro de Jesús y hacer tan hermosa afirmación: “Maestro, sabemos que tú has venido de Dios…nadie puede hacer los signos que Tú haces, si Dios no está contigo”.       Es evidente que todo itinerario de fe empieza con disponibilidad. Sí, es cierto, Nicodemo tenía disponibilidad, pero todavía estaba muy lejos de captar el misterio de la persona de Jesús y por ende de comprender su doctrina sobre el nuevo nacimiento. Cristo desbarata la lógica humana del fariseo y lo introduce en el misterio del Reino de Dios.      Esto que hemos visto anteriormente surge cuando el hombre renace del agua y del Espíritu. Solo así podemos entender el misterio del Reino de Dios, volvi...